INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO, REALIZADO EN LA MUNICIPALIDAD DE LA VILLA DE SANTIAGO DE CUBULCO, BAJA VERAPAZ/ Impreso

Dubón Santiago, Lucas Benedicto

INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO, REALIZADO EN LA MUNICIPALIDAD DE LA VILLA DE SANTIAGO DE CUBULCO, BAJA VERAPAZ/ Impreso Lucas Benedicto Dubón Santiago. - 53 p.: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; PDF

Tesis de grado

El Ejercicio Profesional supervisado es un proceso de formación
académica cuyo objetivo es que el estudiante ponga en práctica todos los
conocimientos adquiridos en su formación profesional. Es el momento en el que
se confronta la teoría con la práctica, y en el cual la formación académica
supone al servicio de las comunidades, en especial de aquellas con limitados
recursos y donde la pobreza es latente. Por lo que inicia adhiriéndose con una
temporalidad establecida el estudiante a una institución que facilite los medios
para trasladar los conocimientos y la práctica a una comunidad establecida, en el
cual se desarrolla un diagnóstico, y a partir del desarrollar la intervención y
propuesta de solución a una problemática encontrada.

En la realización del trabajo se lograron alcanzar metas y cumplir objetivos
teles como actualizar el manual de funciones de la municipalidad, brindar charlas
de información en cuanto a los servicios que presta la municipalidad hacia la
población así como también lograr la creación y firma del acuerdo municipal para
reinstalar la Unidad de Gestión Ambiental –UGAM-.

El informe acá presentado conlleva las metas trazadas mismas que
tendrán más de una limitante que luego de una buena planificación se han
superado y fortalecido de tal manera que el trabajo institucional realizado a
generado los frutos dispuestos por la UGMA de la Municipalidad de la Villa de
Cubulco de común acuerdo con el estudiante de EPS.

Tomando en consideración la problemática actual de nuestro planeta;
súper población, recursos hídricos deficientes, carencia energética, riesgo de
desertificación y calentamiento global, resulta necesario poder contribuir eficaz y
eficientemente al rescate de lo que poseemos actualmente conocido como
medio ambiente ó ambiente natural; esto propicia que como profesionales
podamos aportar nuestros conocimientos y poder ponerlos en práctica.

El EPS ha permitido aprender de una práctica significativa de educación
ambiental, en modalidad de educación no formal los componentes vivenciales
del entorno de medio ambiente y con ello favorecer el empoderamiento y la
participación en el desarrollo comunal, fortalecerla y compartirla con otras
instituciones educativas que permiten el análisis y la pertinencia curricular


Cubulco, Baja Verapaz --Pedagogía --Formación --Servicio --Comunidades --Institución