Especies vegetales promisorias : De los países del Convenio Andrés Bello /
Jaime Enrique Correa Q. Director Museo Javeriano de Historia Natural ¨Lorenzo Uribe Uribe¨ Consultor SECAB Henry Yesid Bernal M. Profesor - Invetigador Unidad de Ecología y Sistemática (UNESIS) Departamento de Biología Facultad de Ciencias Universidad Javeriana
Especies vegetales promisorias : De los países del Convenio Andrés Bello / Correa Q., Jaime Enrique - v, 516 p. : 23 cm - PREVECAB Tomo XI .
MELIACEAE CARAPA GUIANENSIS CEDRELA ODORATA MIMOSACEAE ACACIA CAVEN ENTEROLOBIUM CYCLOCARPUM INGA EDULIS PROSOPIS JULIFLORA MONIMIACEAE LAURELIA SEMPERVIRENS PEUMUS BOLDUS MORACEAE ARTOCARPUS ALTILIS BROSIMUM UTILE CECROPIA PELTATA CHLOROPHORA TINCTORIA FICUS INSIPIDA ÍNDICE DE NOMBRES CIENTÍFICOS ÍNDICE DE NOMBRES VULGARES ÍNDICE DE COMPUESTOS QUÍMICOS ÍNDICE DE PROPIEDADES ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS
Según encuestas, la pobreza afecta aproximadamente al 29% de los latinoamericanos, se estimó que había en situación de pobreza 172 millones y pobreza extrema 66 millones de latinoamericanos. La situación descrita obliga a considerar todas las posibilidades de solución de este mal endémico. La gran diversidad biológica de la región andina es una de sus características más conspicuas y constituye una de las posibilidades para los desafios que plantea el desarrollo. Teniendo en cuenta el número de especies en un área geográfica, los Andes tropicales pueden considerarse como la región con mayor diversidad de especies del neotrópico. Una de las líneas de trabajo está orientada al provechamiento sustentable del capital natural, buscando estudiar las especies vegetales promisorias con potencialidades económicas en favor de los países propietarios de dicho patrimonio.
9589206514
VEGETACIÓN
RECURSOS NATURALES
RECURSOS VEGETALES
333.7 C824
Especies vegetales promisorias : De los países del Convenio Andrés Bello / Correa Q., Jaime Enrique - v, 516 p. : 23 cm - PREVECAB Tomo XI .
MELIACEAE CARAPA GUIANENSIS CEDRELA ODORATA MIMOSACEAE ACACIA CAVEN ENTEROLOBIUM CYCLOCARPUM INGA EDULIS PROSOPIS JULIFLORA MONIMIACEAE LAURELIA SEMPERVIRENS PEUMUS BOLDUS MORACEAE ARTOCARPUS ALTILIS BROSIMUM UTILE CECROPIA PELTATA CHLOROPHORA TINCTORIA FICUS INSIPIDA ÍNDICE DE NOMBRES CIENTÍFICOS ÍNDICE DE NOMBRES VULGARES ÍNDICE DE COMPUESTOS QUÍMICOS ÍNDICE DE PROPIEDADES ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS
Según encuestas, la pobreza afecta aproximadamente al 29% de los latinoamericanos, se estimó que había en situación de pobreza 172 millones y pobreza extrema 66 millones de latinoamericanos. La situación descrita obliga a considerar todas las posibilidades de solución de este mal endémico. La gran diversidad biológica de la región andina es una de sus características más conspicuas y constituye una de las posibilidades para los desafios que plantea el desarrollo. Teniendo en cuenta el número de especies en un área geográfica, los Andes tropicales pueden considerarse como la región con mayor diversidad de especies del neotrópico. Una de las líneas de trabajo está orientada al provechamiento sustentable del capital natural, buscando estudiar las especies vegetales promisorias con potencialidades económicas en favor de los países propietarios de dicho patrimonio.
9589206514
VEGETACIÓN
RECURSOS NATURALES
RECURSOS VEGETALES
333.7 C824