Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado realizado en la empresa Agrícola e Industrial, Sociedad Anónima, Cobán, Alta Verapaz/ Impreso

Macz Chén, Stuardo Ivan

Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado realizado en la empresa Agrícola e Industrial, Sociedad Anónima, Cobán, Alta Verapaz/ Impreso Stuardo Ivan Macz Chén - 53: Ilustraciones, gráficas. 28 cm. Un recurso en línea, 53: PDF

Tesis de grado

La Universidad de San Carlos de Guatemala a través del Centro Universitario del Norte y
la carrera de Administración de Empresas, forma académicamente al estudiante para
ejecutar el proceso del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS); esté comprueba la
práctica para interpretar la problemática administrativa de la empresa y luego desarrollar
propuestas correspondientes.

El presente trabajo de graduación es un informe del trabajo realizado en el –EPS-, el cual
se desarrolló en la Empresa Comercial Agrícola e Industrial, Sociedad
Anónima, realizando dicho proceso a través de un diagnóstico, en el que se desarrollaron
técnicas para conocer la organización; así mismo se establecieron intervenciones
necesarias para lograr la jerarquización de acuerdo a las necesidades de la empresa, y
posteriormente se realizó plan de trabajo para ordenar los procesos y ejecutar las
actividades.

Para minimizar los riesgos de la empresa y lograr mayor utilidad, se crearon diferentes
actividades. Primeramente se desarrolló una aplicación de análisis financiero a través de
las razones financieras, en el cual se incluyeron métodos y cálculos para análisis e
interpretación de la situación de la empresa. Así mismo se inició el desarrollo de un
diseño organizacional, esta actividad constituyo un apoyo al proceso de modernización a
través de las herramientas, controles y líneas de comunicación entre todo el equipo de
trabajo.

Dentro de las actividades propuestas, también se desarrolló una investigación de
mercados, ayudó a resolver con un mayor grado de éxito problemas que se presentaron
en la empresa. En la investigación de mercados se logró identificar al tipo de clientes interesados en adquirir los productos y servicios la cual sirvió para orientar la
comercialización de la entidad.
Luego de realizar la investigación de mercado se propusieron herramientas de
promoción; para dicha actividad se desarrollaron herramientas efectivas de publicidad,
tales como: promoción de ventas, relaciones públicas, ventas personales, y marketing
directo, que la empresa necesitó para comunicar y crear relaciones con ellos. Por último
se establecieron conclusiones y recomendaciones para cada actividad ejecutada con el fin
de medir los objetivos establecidos.


Cobán, Alta Verapaz.

--Diagnostico, necesidades, propuestas, riesgos, utilidad, comercialización.