Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Plan Internacional Unidad de Programa Carchá, municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz/ Impreso

Hércules Tello, Francisco Oswaldo

Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Plan Internacional Unidad de Programa Carchá, municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz/ Impreso Francisco Oswaldo Hércules Tello. - 77: Ilustraciones, gráficas. 28 cm. Un recurso en línea, 77: PDF

Tesis de grado

La Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC– a través de la carrera
de Licenciatura en Administración de Empresas en el proceso de Ejercicio
Profesional Supervisado –EPS–, constituye la etapa en la que el estudiante pone
en práctica los conocimientos adquiridos en su formación profesional dentro de
una organización, contribuyendo de esta manera con la sociedad y el país.

Para el desarrollo del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS–, se
seleccionó Plan Internacional Unidad de Programa Carchá, y se utilizaron las
fases de; investigación, planificación, ejecución y evaluación para la resolución
de la problemática detectada en la fase de diagnóstico.

En Guatemala existen Organizaciones No Gubernamentales –ONG–,
entidades de naturaleza no lucrativa, cuya principal actividad es la prestación de
servicios que tienen como objetivo favorecer a determinado sector de la
población, Plan Internacional Unidad de Programa Carchá es una organización
que beneficia las áreas rurales de San Pedro Carchá municipio de Alta Verapaz.

El principal objetivo de estas entidades consiste en la implementación de
proyectos de desarrollo comunitario con enfoque de apoyo a la niñez, por tanto
requiere mejoras continuas en el desarrollo de sus actividades, tales como la
incorporación de talento humano, nuevas estrategias, métodos técnicos para
desarrollar sus actividades, entre otros.
El Ejercicio Profesional Supervisado –EPS–, en la fase inicial implica la
asistencia del estudiante a la organización, con el objetivo de conocer las
características de la unidad de práctica, obteniendo como resultado final una
problemática jerarquizada. Con base a esta última se elaboró un plan de trabajo
el cual se ejecutó posteriormente.

Entre las actividades planificadas y ejecutadas dentro del proceso se
encuentran:

a. Elaboración de diagnóstico situacional de Plan Internacional Unidad de
Programa Carchá.
b. Implementación de herramientas para evaluar la efectividad de la ejecución
de proyectos de desarrollo.
c. Elaboración y ejecución un plan de capacitación sobre cultura
organizacional.
d. Elaboración y socialización de una guía de procedimientos para
sistematizar experiencias.


San Pedro Carchá, Alta Verapaz

--implementacion de herramientas, plan de capacitación, cultura organizacional, sistematizar experiencias.