Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Industria de Alimentos La Esperanza S.A., Cobán, A.V./ Impreso
Chiquín Ramírez, German Gabriel
Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Industria de Alimentos La Esperanza S.A., Cobán, A.V./ Impreso German Gabriel Chiquín Ramírez. - 62: Ilustraciones, gráficas. 28 cm. Un recurso en línea, 62: PDF
Tesis de grado
Como fase final en la formación de la Carrera de Administración de
Empresas, se realizó el Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- en “INDUSTRIA
DE ALIMENTOS LA ESPERANZA S.A.”; para abordar las actividades planificadas e
identificadas en el diagnóstico empresarial, se tomaron como base una serie de
etapas, las cuales permitieron canalizar la información.
El trabajo inició con una investigación para definir cómo se encontraba
organizada la empresa y determinar cuál era la problemática que ha evitado un
adecuado funcionamiento.
Se utilizaron como apoyo las técnicas de observación y de revisión
documental, lo que permitió obtener el diagnóstico, dentro del cual se identificaron y
priorizaron las debilidades en la gestión administrativa, entre ellas la inadecuada
estructura organizacional, el deficiente proceso de selección y contratación de
personal y la carencia de información sobre punto de equilibrio en el área de
producción.
Posteriormente, se definieron los aportes de la práctica profesional, los cuales
consistieron en instrumentos administrativos como el diseño de la estructura organizacional, en donde se definieron las diferentes áreas que comprenden la
empresa; el diseño e implementación de nuevos procedimientos de selección y
contratación de personal, dentro de los cuales se puede mencionar la elaboración
de perfiles de puestos de trabajo, modelo de contrato de trabajo y el diseño e
implementación de procedimientos de inducción; y finalmente la implementación del
sistema de cálculo de puntos de equilibrio, el cual facilitará la elaboración y
presentación de informes gráficos del proceso de transformación de materias primas
en un producto final; todo ello, para mejorar el funcionamiento de la empresa lo que
permitirá una administración eficiente.
Para la realización de dichas actividades, se obtuvo el apoyo del personal
administrativo y de la gerencia, así como de profesionales en la materia, para
apoyar y fundamentar las diferentes propuestas elaboradas, de manera que las
mismas fueran funcionales y de fácil aplicación de parte de la empresa.
El informe presenta los resultados alcanzados y las propuestas realizadas
para responder a la problemática detectada, logrando implementar en su totalidad
las acciones definidas para apoyar la gestión administrativa de la empresa,
facilitando que ésta se adecúe a sus necesidades.
Cobán, A.V.
--estructura organizacional, selección, contratación.
Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Industria de Alimentos La Esperanza S.A., Cobán, A.V./ Impreso German Gabriel Chiquín Ramírez. - 62: Ilustraciones, gráficas. 28 cm. Un recurso en línea, 62: PDF
Tesis de grado
Como fase final en la formación de la Carrera de Administración de
Empresas, se realizó el Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- en “INDUSTRIA
DE ALIMENTOS LA ESPERANZA S.A.”; para abordar las actividades planificadas e
identificadas en el diagnóstico empresarial, se tomaron como base una serie de
etapas, las cuales permitieron canalizar la información.
El trabajo inició con una investigación para definir cómo se encontraba
organizada la empresa y determinar cuál era la problemática que ha evitado un
adecuado funcionamiento.
Se utilizaron como apoyo las técnicas de observación y de revisión
documental, lo que permitió obtener el diagnóstico, dentro del cual se identificaron y
priorizaron las debilidades en la gestión administrativa, entre ellas la inadecuada
estructura organizacional, el deficiente proceso de selección y contratación de
personal y la carencia de información sobre punto de equilibrio en el área de
producción.
Posteriormente, se definieron los aportes de la práctica profesional, los cuales
consistieron en instrumentos administrativos como el diseño de la estructura organizacional, en donde se definieron las diferentes áreas que comprenden la
empresa; el diseño e implementación de nuevos procedimientos de selección y
contratación de personal, dentro de los cuales se puede mencionar la elaboración
de perfiles de puestos de trabajo, modelo de contrato de trabajo y el diseño e
implementación de procedimientos de inducción; y finalmente la implementación del
sistema de cálculo de puntos de equilibrio, el cual facilitará la elaboración y
presentación de informes gráficos del proceso de transformación de materias primas
en un producto final; todo ello, para mejorar el funcionamiento de la empresa lo que
permitirá una administración eficiente.
Para la realización de dichas actividades, se obtuvo el apoyo del personal
administrativo y de la gerencia, así como de profesionales en la materia, para
apoyar y fundamentar las diferentes propuestas elaboradas, de manera que las
mismas fueran funcionales y de fácil aplicación de parte de la empresa.
El informe presenta los resultados alcanzados y las propuestas realizadas
para responder a la problemática detectada, logrando implementar en su totalidad
las acciones definidas para apoyar la gestión administrativa de la empresa,
facilitando que ésta se adecúe a sus necesidades.
Cobán, A.V.
--estructura organizacional, selección, contratación.