Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Agrifer, S.A., Cobán, Alta Verapaz/ Impreso

Pérez Artola, Marvin Eleazar

Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Agrifer, S.A., Cobán, Alta Verapaz/ Impreso Marvin Eleazar Pérez Artola - 55: páginas Ilustraciones, gráficas 28 cm. Un recurso en línea, 55: páginas PDF

Tesis de grado

En la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través del Centro Universitario del Norte
(CUNOR), como parte de la formación profesional del estudiante de la carrera de contaduría
pública y auditoría se realizó el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).

El ejercicio profesional supervisado fue realizado en Agrofer Cobán, S.A., que se encuentra
ubicada en la cabecera departamental de Cobán Alta Verapaz y se dividió en tres etapas. Siendo
la primera el diagnóstico, donde se solicitó toda la información importante mediante
herramientas y técnicas consolidando todos los datos de forma inmediata, como objetivos,
misión, visión, estructura organizacional, ubicación, la detección de problemas el entendimiento
de los procesos contables, fiscales y financieros e identificación de fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas.

Conforme al análisis desarrollado se determinaron irregularidades en procesos financieros,
fiscales, contables y de procedimientos, la primera irregularidad detectada fue el
incumplimiento en las obligaciones tributarias, durante los periodos 2017, 2018, 2019 y 2020
verificando que existe desigualdad en las declaraciones juradas mensuales, trimestrales y
anuales presentadas por el contribuyente.

El siguiente problema detectado está enfocado en cifras contables no razonables presentadas en
los estados financieros de los periodos 2019 y 2020 ya que presentan vulnerabilidad en la
información financiera, las que son de riesgo significativo para la empresa.
Seguidamente se logró determinar que no se posee un manual de políticas y normas contables
que sirvan de guían en la ejecución de los procesos, financieros, contables y fiscales para un
adecuado manejo de toda la información que conforma un ciclo contable.

Por consiguiente, se procedió a realizar un análisis minucioso de cada deficiencia detectada
estableciendo soluciones y recomendaciones que contribuyeron al fortalecimiento de los
procesos que han sido desatendidos. Por último, se presentaron las conclusiones y
recomendaciones, en donde se dan a conocer los resultados obtenidos, siento estos la correcta
aplicación y determinación de los cálculos fiscales la correcta aplicación de la normativa legal
guatemalteca, la adecuada presentación de los estados financieros y la implementación de un
manual de políticas y procedimientos contables.


Cobán, Alta Verapaz.--Imponible--fiscal--finanzas--evidencias--riesgos--procedimientos