INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA, ALDEA SAN FRANCISCO, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ/ Byron Antonio Canahuí Reyes. Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA TPED 0092 Cobán, Alta Verapaz: Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2015Description: 41 p.: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • Computadora
Carrier type:
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2015 TPED 0092 Review: El Ejercicio Profesional Supervisada consta de varios procesos en los cuales se adquieren nuevos conocimientos sobre como ejecutar y gestionar diversas actividades las cuales conciernen los siguientes programas: Servicio, docencia e investigación que fueron los componentes básicos del trabajo realizado en el Instituto Nacional de Educación Básica –INEB- Aldea San Francisco del municipio de San Miguel Chicaj, B. V. Las actividades realizadas en el programa de servicio, fueron asignadas por el profesional de la unidad, en ese mismo programa se elaboró un manual que contiene valores ambientales el cual fue entregado a la institución. Se realizó una investigación de campo para la recopilación de datos que fueron de ayuda para la elaboración de una guía de técnicas de forestación, así mismo se llevó a cabo reuniones con integrantes del comité comunitario de desarrollo, expresándoles la importancia de la información que se requiere de ellos. De esta manera se culminó a cabalidad con lo planificado. En cuanto al programa de docencia se planificó y se ejecutó un manual de de estrategias de valores ambientales, dirigidos a docentes y alumnos del Instituto Nacional de Educación Básica del municipio de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz. Durante la preparación de la logística se llevó a cabo diferentes procesos, así como la gestión del lugar donde se realizó la socialización del manual, gestión de equipo de cómputo, solicitud de espacio al profesional de la unidad, convocar a los docentes, y su participación en la actividad realizada. En el trabajo de investigación, se elaboró una guía técnica para reforestar, propuesta que va dirigidos a los miembros del Comité de Consejo de Desarrollo COCODES y a la población de la Aldea San Francisco, San Miguel Chicaj, Baja Verapaz; esta guía es de utilidad para la población donde se orientaron en las técnicas de reforestar, así lograr que las futuras generaciones tengan un ambiente agradable libre de contaminación, enfermedades, evitando el calentamiento global, que en la actualidad estos problemas son los que afecta al planeta por no tener guías que ayuden a orientar a la población para reforestar. En conclusión, lo realizado durante el proceso del Ejercicio Profesional Supervisado en el Instituto Nacional de Educación Básica INEB, fue fortalecer los conocimientos adquiridos durante la preparación académica y profesional, asimismo se adquirió experiencias fundamentales respecto al trabajo administrativo y se manifestó lo aprendido durante la preparación académica. De esta manera se cumplió con lo establecido en las normas que rige la universidad y del establecimiento durante el proceso del Ejercicio Profesional Supervisado.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TPED 0092 (Browse shelf(Opens below)) Available TPED 0092

TPED 0092

Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2015 TPED 0092

El Ejercicio Profesional Supervisada consta de varios procesos en los cuales
se adquieren nuevos conocimientos sobre como ejecutar y gestionar diversas
actividades las cuales conciernen los siguientes programas: Servicio, docencia e
investigación que fueron los componentes básicos del trabajo realizado en el
Instituto Nacional de Educación Básica –INEB- Aldea San Francisco del
municipio de San Miguel Chicaj, B. V.

Las actividades realizadas en el programa de servicio, fueron asignadas por
el profesional de la unidad, en ese mismo programa se elaboró un manual que
contiene valores ambientales el cual fue entregado a la institución.

Se realizó una investigación de campo para la recopilación de datos que
fueron de ayuda para la elaboración de una guía de técnicas de forestación, así
mismo se llevó a cabo reuniones con integrantes del comité comunitario de
desarrollo, expresándoles la importancia de la información que se requiere de
ellos. De esta manera se culminó a cabalidad con lo planificado.

En cuanto al programa de docencia se planificó y se ejecutó un manual de
de estrategias de valores ambientales, dirigidos a docentes y alumnos del
Instituto Nacional de Educación Básica del municipio de San Miguel Chicaj, Baja
Verapaz.

Durante la preparación de la logística se llevó a cabo diferentes procesos,
así como la gestión del lugar donde se realizó la socialización del manual,
gestión de equipo de cómputo, solicitud de espacio al profesional de la unidad,
convocar a los docentes, y su participación en la actividad realizada.

En el trabajo de investigación, se elaboró una guía técnica para reforestar,
propuesta que va dirigidos a los miembros del Comité de Consejo de Desarrollo
COCODES y a la población de la Aldea San Francisco, San Miguel Chicaj, Baja
Verapaz; esta guía es de utilidad para la población donde se orientaron en las
técnicas de reforestar, así lograr que las futuras generaciones tengan un
ambiente agradable libre de contaminación, enfermedades, evitando el
calentamiento global, que en la actualidad estos problemas son los que afecta al
planeta por no tener guías que ayuden a orientar a la población para reforestar.

En conclusión, lo realizado durante el proceso del Ejercicio Profesional
Supervisado en el Instituto Nacional de Educación Básica INEB, fue fortalecer
los conocimientos adquiridos durante la preparación académica y profesional,
asimismo se adquirió experiencias fundamentales respecto al trabajo
administrativo y se manifestó lo aprendido durante la preparación académica.
De esta manera se cumplió con lo establecido en las normas que rige la
universidad y del establecimiento durante el proceso del Ejercicio Profesional
Supervisado.

There are no comments on this title.

to post a comment.