INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMÚN AK’ YU’AM ADICAY, COBÁN, ALTA VERAPAZ/ César Adolfo Caal Cal. Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA TPED 0255 Cobán, Alta Verapaz: Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2018Description: 72 p.: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • Computadora
Carrier type:
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2018 TPED 0255 Review: El Ejercicio Profesional Supervisado, describe las fases y actividades efectuadas en cada uno de los procesos administrativos y pedagógicos realizados en la Asociación Para el Desarrollo Integral Común Ak’ Yu’am, ADICAY, del municipio de Cobán Alta Verapaz. Las fases de la práctica, desarrolladas fueron las de diagnóstico, servicio, docencia y de investigación. El objeto fundamental de la práctica fue, que el estudiante universitario aplicara el conocimiento teórico en asuntos prácticos, con ello adquirir conocimiento en el desempeño administrativo y pedagógico, para ello el informe está estructurado en cuatro capítulos, siendo el primero la realización del diagnóstico de los ocho sectores donde se recabo información tal como: localización geográfica de la institución, reseña histórica, los servicios que presta, la forma de administración, la situación económica de los usuarios, los recursos tanto humanos como materiales y la filosofía institucional. El segundo capítulo describe la fase de asistencia y docencia realizado en ADICAY, en donde se detallan las actividades ejecutadas como la atención a usuarios y asesoría a los colaboradores, se suscribieron documentos administrativos tales como minutas de reuniones, redacción de informes; así mismo, fue necesario comprender el trabajo que realiza la institución para crear autoaprendizaje constante. Dentro de las acciones de docencia se hicieron capacitaciones y se desarrollaron actividades pedagógicas como la orientación a nuevas propuestas técnicas y la formulación de objetivos para fortalecer solicitudes en beneficio de las comunidades rurales de Alta Verapaz. Para el capítulo tercero se presentan, analizan y discuten los resultados de las actividades relevantes en la fase de servicio y docencia para el cual se representan a través de gráficas y asi determinar las acciones concretas alcanzadas en cada fase del ejercicio profesional supervisado, El ultimo capitulo describe la fase de investigación, para el cual se desarrolló un proceso de observación e indagación, se utilizó como instrumento de apoyo el cuestionario individual y así determinar el problema, para ello se elaboró un plan de trabajo y seguidamente la perfilación del proyecto en donde buscó proporcionar una solución a dicho problema; lo cual consistió en: “Las habilidades básicas en el manejo de instrumentos para una operativización adecuada durante la ejecución de proyectos de desarrollo”. A través de la perfilación del proyecto se diseñó y socializo una cartilla técnica que permitió mejorar el manejo de instrumentos operativos, como alternativa de solución en la gestión de proyectos de desarrollo con calidad, de esa manera se realizó el fortalecimiento a los colaboradores orientados al orden y profesionalismo dentro de la asociación.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TPED 0255 (Browse shelf(Opens below)) Available TPED 0255

TPED 0255

Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2018 TPED 0255

El Ejercicio Profesional Supervisado, describe las fases y actividades efectuadas en cada uno de los procesos administrativos y pedagógicos
realizados en la Asociación Para el Desarrollo Integral Común Ak’ Yu’am, ADICAY, del municipio de Cobán Alta Verapaz. Las fases de la práctica, desarrolladas fueron las de diagnóstico, servicio, docencia y de investigación.

El objeto fundamental de la práctica fue, que el estudiante universitario aplicara el conocimiento teórico en asuntos prácticos, con ello adquirir
conocimiento en el desempeño administrativo y pedagógico, para ello el informe está estructurado en cuatro capítulos, siendo el primero la realización del diagnóstico de los ocho sectores donde se recabo información tal como: localización geográfica de la institución, reseña histórica, los servicios que presta, la forma de administración, la situación económica de los usuarios, los recursos tanto humanos como materiales y la filosofía institucional.

El segundo capítulo describe la fase de asistencia y docencia realizado en ADICAY, en donde se detallan las actividades ejecutadas como la atención a usuarios y asesoría a los colaboradores, se suscribieron documentos
administrativos tales como minutas de reuniones, redacción de informes; así
mismo, fue necesario comprender el trabajo que realiza la institución para crear autoaprendizaje constante. Dentro de las acciones de docencia se hicieron capacitaciones y se desarrollaron actividades pedagógicas como la orientación a
nuevas propuestas técnicas y la formulación de objetivos para fortalecer solicitudes en beneficio de las comunidades rurales de Alta Verapaz.

Para el capítulo tercero se presentan, analizan y discuten los resultados de las actividades relevantes en la fase de servicio y docencia para el cual se representan a través de gráficas y asi determinar las acciones concretas alcanzadas en cada fase del ejercicio profesional supervisado,

El ultimo capitulo describe la fase de investigación, para el cual se desarrolló un proceso de observación e indagación, se utilizó como instrumento de apoyo el cuestionario individual y así determinar el problema, para ello se elaboró un plan de trabajo y seguidamente la perfilación del proyecto en donde buscó proporcionar una solución a dicho problema; lo cual consistió en: “Las habilidades básicas en el manejo de instrumentos para una operativización adecuada durante la ejecución de proyectos de desarrollo”.

A través de la perfilación del proyecto se diseñó y socializo una cartilla técnica que permitió mejorar el manejo de instrumentos operativos, como alternativa de solución en la gestión de proyectos de desarrollo con calidad, de
esa manera se realizó el fortalecimiento a los colaboradores orientados al orden
y profesionalismo dentro de la asociación.

There are no comments on this title.

to post a comment.