Diseño de concreto reforzado : Edición 3118-08 del Código ACI / McCormac, Jack C.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9786077072317
- 693.5 Mc123:8
- 693.5 Mc123:8 c. 2

Current library | Call number | Copy number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
CENTRO DE INFORMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN-CICON Colección general | 693.5 Mc123:8 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | Cicon8.3.01.H.693.5 | |
CENTRO DE INFORMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN-CICON Colección general | 693.5 Mc123:8 c.2 (Browse shelf(Opens below)) | 2 | Available |
Browsing CENTRO DE INFORMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN-CICON shelves, Shelving location: Colección general Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
693.5 H565 Manual de construcción de mampostería de concreto / | 693.5 I 59 Curado acelerado del concreto a presión atmosférica / | 693.5 Mc123 Diseño de concreto reforzado / | 693.5 Mc123:8 Diseño de concreto reforzado : Edición 3118-08 del Código ACI / | 693.5 Mc123:8 c.2 Diseño de concreto reforzado : Edición 3118-08 del Código ACI / | 693.71 Mc121 Diseño de estructuras de acero : Método LRFD / | 693.71 Mc121 c.2 Diseño de estructuras de acero : Método LRFD / |
1. INTRODUCCIÓN
2. ANÁLISIS DE VIGAS SOMETIDAS A FLEXIÓN
3. ANÁLISIS POR RESISTENCIA DE VIGAS DE ACUERDO CON EL CÓDIGO ACI
4. DISEÑO DE VIGAS RECTANGULARES Y LOSAS EN UNA DIRECCIÓN
5. ANÁLISIS Y DISEÑO DE VIGAS T Y VIGAS DOBLEMENTE REFORZADAS
6. ESTADO LÍMITE DE SERVICIO
7. ADHERENCIA, LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES
8. CORTANTE Y TENSIÓN DIAGONAL
9. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE COLUMNAS
10. DISEÑO DE COLUMNAS CORTAS SOMETIDAS A CARGA AXIAL Y FLEXIÓN
11. COLUMNAS ESBELTAS
12. ZAPATAS
13. MUROS DE RETENCIÓN
14. ESTRUCTURAS CONTINUAS DE CONCRETO REFORZADO
15. TORSIÓN
16. LOSAS EN DOS DIRECCIONES, MÉTODO DIRECTO DE DISEÑO
17. LOSAS EN DOS DIRECCIONES, MÉTODO DEL MARCO EQUIVALENTE
18. MUROS
19. CONCRETO PRESFORZADO
20. CIMBRAS
21 DISEÑO SÍSMICO DE LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO
A. TABLAS Y GRÁFICAS: UNIDADES USUALES EN EUA
B. TABLAS EN UNIDADES DEL SI
C. EL MÉTODO DE DISEÑO DEL PUNTAL Y EL TIRANTE
D. NOTACIÓN USADA CON FRECUENCIA
La selección del materiala estructural que se a de usar en un edificio determinado depende de la altura y claro de la estructura, el mercado de materiales, de las condiciones de la cimentación de los códigos locales de construcción y de consideraciones arquitectónicas. Para edificios de menos de 4 niveles, el concreto reforzado, el acero estructural y la construcción con muros de carga pueden competir entre sí. En edificios de 4 a 20 niveles, el concreto reforzado y el acero estructural son económicamente competitivos, pero para edificios de más de 20 niveles se prefiere el acero estructural. Sin embargo, actualmente el concreto reforzado se ha vuelto cada vez más competitivo para edificios de más de 20 niveles y hay ya un número de edificios de concreto reforzado de mayor altura alrededor del mundo.
There are no comments on this title.