INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO, REALIZADO EN EL LICEO MIXTO SAN MATEO, SALAMÁ, BAJA VERAPAZ/ Aroldo Jose Guerra Molineros. Impreso
Material type:
- Texto
- Computadora
- Código en línea

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TPED 0244 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TPED 0244 |
TPED 0244
Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2018 TPED 0244
El informe final es requisito de graduación de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, se llevó a cabo en el Liceo Mixto San Mateo del municipio de Salamá,
departamento de Baja Verapaz. Se realizaron diversos proyectos: servicio, docencia e investigación con el propósito de minimizar las debilidades encontradas.
Para el diagnóstico institucional se aplicó la técnica de los ocho sectores, detectando fortalezas y debilidades de la institución, priorizando tres de acuerdo a la viabilidad y factibilidad.
Para el programa de servicio se detectó la inexistencia de instrumentos de evaluación específica al docente, proponiendo una guía de evaluación para orientar el trabajo y conocer las fortalezas y debilidades del personal de la
institución.
En el proyecto de docencia se priorizó la falta de aplicación de técnicas pedagógicas de parte de los maestros hacia los alumnos, para facilitar el
aprendizaje se propuso una guía con instrumentos pedagógicos y tecnológicos
para ser aplicados dentro y fuera de la clase, los alumnos utilizaran aparatos tecnológicos y la enseñanza será significativa.
En el programa de investigación se describe el problema, uso inadecuado de la tecnología en los alumnos de cuarto bachillerato en ciencias y letras con orientación científica. Como propuesta se elaboró un manual con aplicaciones que le ayuden al estudiante a realizar tareas para mejorar el uso y manejo de los aparatos tecnológicos.
La investigación de campo consistió en recabar información para fundamentar la propuesta que da validez a la información obtenida.
Cada etapa y actividad que se realizó en los diferentes programas, se utilizaron diversas herramientas, estrategias e instrumentos para recabar información con el propósito de realizar los proyectos con incidencia en la institución educativa.
There are no comments on this title.