Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en la municipalidad de San Cristobal Verapaz, Alta Verapaz/ Luis Enrique Och Coy Impreso
Material type:
- Texto
- computadora
- volumen

Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Administración de Empresas
2024 TA 271
El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrolló en la Municipalidad de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, el proceso ejecutado presenta las actividades y estrategias administrativas que le permiten a la institución mejorar el desempeño de sus funciones con eficiencia y eficacia, la municipalidad es una institución que tiene a su cargo múltiples actividades y cuenta con el apoyo de un gran número de empleados públicos para el cumplimiento de sus funciones. Por lo que se hace indispensable la aplicación de procesos administrativos que sean eficaces con el propósito de administrar los servicios que necesite o demande la población y contribuir con el cumplimiento primordial del bien común.
Para implementar las actividades de mejora se realizó un diagnóstico organizacional, el cual permitió examinar la situación actual de la institución, su ambiente interno y externo resaltando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, luego se procedió a describir y jerarquizar los problemas que se identificaron durante esta etapa.
Las actividades desarrolladas durante el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) para
contrarrestar la problemática, incluyen la realización de un manual de evaluación del
desempeño el cual permite medir el progreso del personal, su grado de responsabilidad y compromiso dentro de su puesto de trabajo, así como el desarrollo en cada una de las áreas personales y laborales de los empleados públicos.
También se implementaron estrategias de servicios y atención a los usuarios, debido a que la municipalidad es la encargada de proporcionar a los habitantes del municipio los servicios básicos que éstos demanden, incluyendo la implementación de procedimientos para recuperar servicios deficientes.
Se elaboró e implementó el plan de salud y seguridad ocupacional con el objeto de poder garantizar la seguridad y bienestar de los empleados, dicho plan fue desarrollado con el apoyo de la Dirección Municipal de Planificación en la elaboración del croquis de las rutas de evacuación, la Unidad de Servicios Públicos en la instalación de las rutas de evacuación e instituciones externas, de la cruz roja y los Bomberos Voluntarios en la capacitación de los empleados.
There are no comments on this title.