INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LICEO MIXTO SAN MATEO, SALAMÁ, BAJA VERAPAZ/ Marvin Alfonso Leonardo Muñiz. Impreso
Material type:
- Texto
- Computadora
- Código en línea

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TPED 0224 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TPED 0224 |
TPED 0224
Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2017 TPED 0224
En el desarrollo del informe final de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, requiere de la fundamentación que como estudiantes hemos adquirido a lo largo del proceso de formación académica, desarrollando diferentes etapas y evidenciando los
aprendizajes en los programas de docencia, servicio e investigación, ejecutando
diferentes actividades para lograr alcanzar los objetivos trazados y contribuyendo a minimizar las debilidades encontradas en el Liceo Mixto San Mateo del municipio de Salamá, departamento de Baja Verapaz.
La etapa de diagnóstico consistió en el desarrollo de habilidades para diagnosticar la situación de la unidad de práctica. Aplicando la técnica de los 8 sectores, se identificaron debilidades y se priorizaron tres de acuerdo a la
viabilidad y factibilidad. En función a ello se desarrolló el programa de servicio, y como primera acción se realizó una investigación para verificar si se contaba con un plan de contingencia escolar para prever posibles riesgos, luego se solicitó la colaboración de instituciones conocedoras del tema como la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), así mismo se socializó
con la comunidad educativa.
En el programa de docencia se realizó un módulo con estrategias de educación ambiental, con el fin de promover conciencia ambiental en los alumnos de cuarto Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación Científica y con la realización de diversas actividades se manifestó el interés que poseen los docentes y alumnos en cuanto a la protección del medio ambiente.
Entre algunas de las generalidades de este programa es que el alumno se involucre directamente en actividades medio ambientales, para que se autoforme y autoevalúe en casa y en el establecimiento con conductas que
ayuden a que tenga un mejor entorno natural.
En cuanto al desarrollo del programa de investigación el aporte consistió en la elaboración de una guía con diferentes herramientas tecnológicas digitales para facilitar la enseñanza en las diferentes áreas de aprendizaje y fortalecer los contenidos establecidos en el Currículum Nacional Base (CNB).
Cada etapa y actividad que se realizó en los diferentes programas, se pudo constatar mediante diversas herramientas de observación y de campo, realizando evaluaciones constantes que permitieron la ejecución de estos de
manera satisfactoria.
There are no comments on this title.