INFORME FINAL DEL EJERCICO PROFESIONAL SUPERVISADO, REALIZADO EN LA ESCUELA NORMAL RURAL No. 4 Dr. ELIZARDO URIZAR LEAL, SALAMÁ, BAJA VERAPAZ/ Flavio Boanerges Picón Oajaca. Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA TPED 0108 Cobán, Alta Verapaz: Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2015Description: 45 p.: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • Computadora
Carrier type:
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2015 TPED 0108 Review: El informe del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-, se realizó en la Escuela Normal Rural No. 4 Dr. Elizardo Urizar Leal ubicada en el municipio de Salamá, departamento de Baja Verapaz, donde se evidenció una población estudiantil ideal para aplicar los conocimientos adquiridos en todo el proceso de formación. El EPS consistió de diversas etapas que permitieron recabar información necesaria, la cual dio inicio con la aplicación de la técnica de los ocho sectores, para seguir un plan estratégico y dar soluciones factibles a la problemática detectada. Debido a la importancia de los resultados obtenidos es preciso dar a conocer a detalle lo que comprendió cada una de las distintas actividades realizadas en cada etapa para la mejor comprensión. Luego de realizar un diagnóstico participativo se logró recolectar información sobre la unidad de EPS, con base a lo anterior, el análisis de datos pasa a ser parte importante en el proceso donde surge la problemática que entorpece el proceso educativo. Para brindar una solución factible a la problemática detectada fue necesario realizar una planificación, detallando partes fundamentales de los proyectos ejecutados, en el programa de servicio, se evidencian debilidades en el área administrativa. En el programa de docencia se detecta que la unidad de EPS no cuenta con material que facilite el desarrollo de temáticas medioambientales. El programa de investigación permitió una indagación profunda de la unidad de EPS, se utilizó una metodología mixta, para obtener información puntual en la selección de la problemática y alternativa de solución. La estructura se divibide por capítulos, da a conocer datos generales sobre la institución y población educativa. Las actividades se realizaron según datos obtenidos de las diferentes herramientas aplicadas para la obtención de datos, brindando soluciones a cada área entre ellas servicio, docencia e investigación. El área de servicio se estableció una base de datos digital para la obtención de información consolidada lo que beneficia al área administrativa. En el área de docencia se estableció una guía de contenidos ambientales con estrategias constructivistas que permiten involucrar activamente al catedrático y al estudiante en un ambiente educativo. El proyecto de investigación requirió de diversos instrumentos tales como encuestas y entrevistas lo que contribuyeron a realizar de mejor manera el proyecto, permitiendo brindar resultados factibles con la elaboración de la guía para el uso y manejo de desechos sólidos, dando a conocer diversas estrategias que coadyuvan a la reutilización de desechos sólidos.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TPED 0108 (Browse shelf(Opens below)) Available TPED 0108

TPED 0108

Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2015 TPED 0108

El informe del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-, se realizó en la Escuela Normal Rural No. 4 Dr. Elizardo Urizar Leal ubicada en el municipio de Salamá, departamento de Baja Verapaz, donde se evidenció una población estudiantil ideal para aplicar los conocimientos adquiridos en todo el proceso de formación.

El EPS consistió de diversas etapas que permitieron recabar información necesaria, la cual dio inicio con la aplicación de la técnica de los ocho sectores, para seguir un plan estratégico y dar soluciones factibles a la problemática detectada. Debido a la importancia de los resultados obtenidos es preciso dar a
conocer a detalle lo que comprendió cada una de las distintas actividades realizadas en cada etapa para la mejor comprensión.

Luego de realizar un diagnóstico participativo se logró recolectar información sobre la unidad de EPS, con base a lo anterior, el análisis de datos pasa a ser parte importante en el proceso donde surge la problemática que entorpece el
proceso educativo. Para brindar una solución factible a la problemática detectada fue necesario realizar una planificación, detallando partes fundamentales de los proyectos ejecutados, en el programa de servicio, se
evidencian debilidades en el área administrativa. En el programa de docencia se detecta que la unidad de EPS no cuenta con material que facilite el desarrollo de temáticas medioambientales.
El programa de investigación permitió una indagación profunda de la unidad
de EPS, se utilizó una metodología mixta, para obtener información puntual en la
selección de la problemática y alternativa de solución. La estructura se divibide
por capítulos, da a conocer datos generales sobre la institución y población educativa.

Las actividades se realizaron según datos obtenidos de las diferentes herramientas aplicadas para la obtención de datos, brindando soluciones a cada área entre ellas servicio, docencia e investigación. El área de servicio se
estableció una base de datos digital para la obtención de información consolidada lo que beneficia al área administrativa. En el área de docencia se estableció una guía de contenidos ambientales con estrategias constructivistas
que permiten involucrar activamente al catedrático y al estudiante en un ambiente educativo.

El proyecto de investigación requirió de diversos instrumentos tales como encuestas y entrevistas lo que contribuyeron a realizar de mejor manera el proyecto, permitiendo brindar resultados factibles con la elaboración de la guía
para el uso y manejo de desechos sólidos, dando a conocer diversas estrategias que coadyuvan a la reutilización de desechos sólidos.

There are no comments on this title.

to post a comment.