Demanda imnobiliaria en las personas con déficit habitacional en Cobán Alta Verapaz Soshilth Enma María Dubón Cruz Impres

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2023Description: 63: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; Un ejemplar en línea, 63. PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • Computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2023 TA 232 Review: Es conveniente resaltar que el déficit habitacional no es solamente la ausencia de vivienda, sino también, el conjunto de carencias o precariedades de las propiedades y del entorno en el que se encuentran, por lo que realizar la investigación respecto a la demanda inmobiliaria de las personas con este déficit es realmente relevante, ya que la implementación de este tipo de proyectos contribuyen al desarrollo social y económico del municipio y por ende constituyen un aporte como profesional de las ciencias económicas. Para el desarrollo de la investigación se realizaron 383 encuestas a personas comprendidas en las edades de 20 a 69 años, rango determinado por la población económicamente activa, tomando en cuenta el porcentaje de déficit habitacional del municipio, el cual representa el 57.30% de la población del municipio de Cobán, de acuerdo con la Fundación para el desarrollo de Guatemala (FUNDESA), se realizaron entrevistas a cinco de las entidades financieras presentes en la cabecera departamental, y también a personal de la comuna municipal, esto para indagar respecto a los beneficios que se puedan obtener con la creación de proyectos habitacionales. Al concluir el trabajo de campo en consideración a los resultados, se diseñó un modelo de negocios, aplicado al modelo CANVAS, el cual permite que los inversionistas verifiquen de manera simple los requerimientos específicos y áreas de acción para la realización de proyectos enfocados a satisfacer la demanda en el sector poblacional más grande del municipio.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TA 0232 (Browse shelf(Opens below)) Available TA 0232

Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2023 TA 232

Es conveniente resaltar que el déficit habitacional no es solamente la ausencia de vivienda, sino también, el conjunto de carencias o precariedades de las propiedades y del entorno en el que se encuentran, por lo que realizar la investigación respecto a la demanda inmobiliaria de las personas con este déficit es realmente relevante, ya que la implementación de este tipo de proyectos contribuyen al desarrollo social y económico del municipio y por ende constituyen un aporte como profesional de las ciencias económicas.

Para el desarrollo de la investigación se realizaron 383 encuestas a personas comprendidas en las edades de 20 a 69 años, rango determinado por la población económicamente activa, tomando en cuenta el porcentaje de déficit habitacional del municipio, el cual representa el 57.30% de la población del municipio de Cobán, de acuerdo con la Fundación para el desarrollo de Guatemala (FUNDESA), se realizaron entrevistas a cinco de las entidades financieras presentes en la cabecera departamental, y también a personal de la comuna municipal, esto para indagar respecto a los beneficios que se puedan obtener con la creación de proyectos habitacionales.

Al concluir el trabajo de campo en consideración a los resultados, se diseñó un modelo de negocios, aplicado al modelo CANVAS, el cual permite que los inversionistas verifiquen de manera simple los requerimientos específicos y áreas de acción para la realización de proyectos enfocados a satisfacer la demanda en el sector poblacional más grande del municipio.

There are no comments on this title.

to post a comment.