Supervisado, realizado en microempresas registradas, ubicadas en el Mercado Central de Cobán, Alta Verapaz/ Diane del Rosario Nuila Juárez Impreso
Material type:
- Texto
- Computadora
- volumen
- Código en línea

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TA 0211 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TA 0211 |
Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas.
2022 TA 211
Los procedimientos tributarios electrónicos contribuyen a la buena fiscalización y control de los tributos, apoyado por diferentes actividades que debe realizar el contribuyente a través de los sistemas informáticos implementados por la Administración Tributaria, son servicios que los obligados tributarios pueden utilizar al momento de pagar tributos, así como la presentación de declaraciones y la notificación de resoluciones a través de la vía electrónica. La autoridad tributaria ha visto la necesidad de establecer y regular estos medios electrónicos para cumplir con sus funciones, es así que ha incorporado procedimientos digitales en beneficio de los particulares.
La factura electrónica es un método optativo implementado en Guatemala en el año dos mil siete, sin embargo, la carencia de divulgación e información con relación a dicho método ha creado desconfianza para los usuarios potenciales a utilizar el mismo. Es de vital importancia definir el criterio administrativo sobre las facturas electrónicas en lugares donde no cuentan con los conocimiento ni habilidades tecnológicas, analizar sus efectos, identificar la ventajas y desventajas, determinar el alcance de la factura electrónica en estos lugares, comparar la factura electrónica con la tradicional y establecer propuestas administrativas.
De tal forma que esta investigación tiene como objeto de estudio durante el año 2021 a las microempresas del mercado central de Cobán, Alta Verapaz, con la finalidad de evaluar las características ya mencionadas, y poder comprobar el objetivo general de la presente investigación; es decir, definir el criterio administrativo sobre las facturas electrónicas dentro de la población de estudio. Evaluación que dio a conocer el rechazo y la desconfianza a la modernización del sistema de facturación de lo tradicional a lo electrónico, derivado a la necesidad de generar nuevos gastos.
There are no comments on this title.