Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado realizado en la empresa Panificadora Doña Lucía Pandolsa, ubicada en el municipio de Tactic, Alta Verapaz/ Gerber Iván Ramírez Tecú Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2021Description: 61: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; Un recurso en línea, 61: PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • Computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea.
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2021 TA 177 Review: La elaboración del informe final del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), tiene como propósito el informar de las actividades implementadas en la empresa Panificadora Doña Lucía (PANDOLSA), en función a las necesidades y situaciones desfavorables detectadas en el diagnóstico realizado, contemplando el área administrativa, marketing, financiera y de operaciones de la organización. En dicho diagnóstico realizado se identificaron aspectos en la descripción general de la empresa, se detallaron aspectos de influencia en la organización, la localización de las instalaciones, los recursos que posee, la situación tecnológica, económica, ambiental, político-legal, entre otros. Esta información se utilizó para determinar el entorno actual, estableciendo de qué manera se originan las debilidades identificadas. Posteriormente, se identificaron las principales debilidades, según el nivel de importancia que representan y la necesidad de reducir los efectos desfavorables que provocan en los procesos realizados diariamente, destacando los siguientes problemas: incertidumbre en la viabilidad de acciones para la implementación de nuevas sucursales, utilización de acciones empíricas de publicidad, colaboradores en riesgo de accidentes por la manipulación del equipo; en función a estas situaciones, se diseñaron e implementaron propuestas en las áreas determinadas para mejorar la productividad de la organización. Las diferentes herramientas administrativas y estrategias realizadas para los departamentos de la organización, fueron establecidas con la finalidad de mejorar la situación actual y la productividad, proyectando beneficios a corto, mediano y largo plazo, en función a los objetivos determinados, contribuyendo al cumplimiento de las metas de la empresa.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TA 0177 (Browse shelf(Opens below)) Available TA 0177

Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas.
2021 TA 177

La elaboración del informe final del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), tiene como
propósito el informar de las actividades implementadas en la empresa Panificadora Doña
Lucía (PANDOLSA), en función a las necesidades y situaciones desfavorables detectadas
en el diagnóstico realizado, contemplando el área administrativa, marketing, financiera y
de operaciones de la organización.

En dicho diagnóstico realizado se identificaron aspectos en la descripción general de la
empresa, se detallaron aspectos de influencia en la organización, la localización de las
instalaciones, los recursos que posee, la situación tecnológica, económica, ambiental,
político-legal, entre otros. Esta información se utilizó para determinar el entorno actual,
estableciendo de qué manera se originan las debilidades identificadas.

Posteriormente, se identificaron las principales debilidades, según el nivel de importancia
que representan y la necesidad de reducir los efectos desfavorables que provocan en los
procesos realizados diariamente, destacando los siguientes problemas: incertidumbre en
la viabilidad de acciones para la implementación de nuevas sucursales, utilización de acciones empíricas de publicidad, colaboradores en riesgo de accidentes por la manipulación del equipo; en función a estas situaciones, se diseñaron e implementaron
propuestas en las áreas determinadas para mejorar la productividad de la organización.

Las diferentes herramientas administrativas y estrategias realizadas para los departamentos de la organización, fueron establecidas con la finalidad de mejorar la situación actual y la productividad, proyectando beneficios a corto, mediano y largo plazo, en función a los objetivos determinados, contribuyendo al cumplimiento de las metas de la empresa.

There are no comments on this title.

to post a comment.