Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado realizado en la Direccion del Centro Unviersitario del Norte (CUNOR) Cobán, Alta Verapaz/ Mayra Alejandra Klug Ramírez Impreso
Material type:
- Texto
- Computadora
- volumen
- Código en línea.

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TA 0174 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TA 0174 |
Browsing BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES shelves, Shelving location: Colección tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas.
2021 TA 174
El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrolló en la Dirección del Centro Universitario
del Norte (CUNOR), esta institución se dedica a brindar servicios educativos a nivel
superior en la región Norte del país. Según las debilidades encontradas en la fase de
diagnóstico se realizaron tres actividades, las cuales fueron: Manual de normas y
procedimientos de Control Académico, Guía de prácticas correctas de higiene para las
cafeterías y plan de marketing para la sala de ventas del CUNOR.
Se creó el Manual de normas y procedimientos del área de Control Académico a partir del
estudio de campo realizado y del cual se desglosaron y definieron los procedimientos y
cada uno de los pasos que se realizan para cada uno. Así mismo, para minimizar el riesgo
de contaminación de los alimentos y bebidas que se venden dentro de la Universidad se
creó una guía de prácticas correctas de higiene para cada cafetería, con el propósito de
disminuir los riesgos de contaminación cruzada en los alimentos y bebidas que consumen
los estudiantes y catedráticos.
La sala de ventas es un área de comercialización de productos perecederos como lácteos,
huevos, café, productos elaborados por los estudiantes y docentes, por su naturaleza fue
necesario desarrollar estrategias de tipo comercial, para ello se elaboró un plan de
marketing con las acciones y resultados de esta actividad, que será tomada como referencia
para la implementación de estrategias a corto plazo.
Se desarrollaron diferentes estrategias, a través de las cuales se logró brindar un mejor
servicio a la población estudiantil, a través de la estandarización de normas y
procedimientos que realiza Control Académico, en la aplicación de prácticas de higiene
para evitar la contaminación cruzada y por medio de la promoción de los diferentes
productos que ofrece el Centro. Para lograr un buen resultado de las soluciones planteadas es necesario que el área de Dirección actualice e impulse cada una de las alternativas
planteadas y ofrecer un servicio de eficaz y eficiente a cada uno de ellos.
There are no comments on this title.