Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado realizado en la Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz/ Melvin Francisco León Caal Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2020Description: 39: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; Un recurso en línea, 39: PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • Computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea.
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2020 TA 168 Review: El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), permite al estudiante efectuar un análisis a la institución donde se ejecuta el trabajo en el que se identifica entornos que permiten desarrollar y plantear alternativas para la mejora de la misma, a través del uso de herramientas y estrategias adquiridas en la formación académica. Este es un aporte que se brinda a la sociedad en apoyo a las diferentes entidades de la región. La municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, es una institución autónoma, tiene como fin primordial prestar servicios públicos a la comunidad, así como administrar los bienes y gobernar el territorio del municipio, para esto es fundamental la labor que realiza el consejo municipal, quienes tienen a su cargo deliberar y tomar decisiones en busca del bien común del municipio, decisiones que tienen que tener parámetros y deben sustentarse en ley. Durante la etapa del diagnóstico se utilizaron fuentes primarias y secundarias de información, también herramientas de investigación que contribuyeron a la obtención de antecedentes sobre la situación administrativa y financiera de la municipalidad. Se encontraron fortalezas institucionales y debilidades, tal como el deficiente cumplimiento de lineamientos de planificación anual, deficiencia en la prestación del servicio público y alta morosidad en servicios básicos e Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI). Las actividades desarrolladas permitieron plantear alternativas de solución, entre las cuales están: la elaboración del plan operativo anual 2019 para la municipalidad, implementación de un proceso de evaluación de desempeño y capacitación laboral, ejecución de un plan para la gestión de cobranza de los servicios de agua, drenaje e impuesto único sobre inmuebles; valiéndose de herramientas y conocimientos adquiridos durante el proceso de profesionalización universitaria y así efectuar las actividades de gestión y dirección con eficiencia.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TA 0168 (Browse shelf(Opens below)) Available TA 0168

Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2020 TA 168

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), permite al estudiante efectuar un análisis a la
institución donde se ejecuta el trabajo en el que se identifica entornos que permiten
desarrollar y plantear alternativas para la mejora de la misma, a través del uso de
herramientas y estrategias adquiridas en la formación académica. Este es un aporte que se
brinda a la sociedad en apoyo a las diferentes entidades de la región.

La municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, es una institución autónoma, tiene
como fin primordial prestar servicios públicos a la comunidad, así como administrar los
bienes y gobernar el territorio del municipio, para esto es fundamental la labor que realiza
el consejo municipal, quienes tienen a su cargo deliberar y tomar decisiones en busca del
bien común del municipio, decisiones que tienen que tener parámetros y deben sustentarse
en ley.

Durante la etapa del diagnóstico se utilizaron fuentes primarias y secundarias de
información, también herramientas de investigación que contribuyeron a la obtención de
antecedentes sobre la situación administrativa y financiera de la municipalidad. Se
encontraron fortalezas institucionales y debilidades, tal como el deficiente cumplimiento
de lineamientos de planificación anual, deficiencia en la prestación del servicio público y
alta morosidad en servicios básicos e Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI).

Las actividades desarrolladas permitieron plantear alternativas de solución, entre las cuales
están: la elaboración del plan operativo anual 2019 para la municipalidad, implementación
de un proceso de evaluación de desempeño y capacitación laboral, ejecución de un plan
para la gestión de cobranza de los servicios de agua, drenaje e impuesto único sobre
inmuebles; valiéndose de herramientas y conocimientos adquiridos durante el proceso de profesionalización universitaria y así efectuar las actividades de gestión y dirección con
eficiencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.