Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado realizado en el Centro de Promocion para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, (PROMIPYME) Cobán, Alta Verapaz/ Jasón Saturnino Reynoso Cú Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. TA 165Description: 51: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; Un recurso en línea, 51: PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • Computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea.
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2019 TA 165 Review: El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) es un requisito indispensable en la formación de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas, de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) en el Centro Universitario del Norte (CUNOR). Por medio de esta etapa se procedió a implementar y ejecutar todos los conocimientos adquiridos durante los años de estudio para el planteamiento de propuestas de solución a problemas en organizaciones establecidas en el departamento de Alta Verapaz, específicamente en el municipio de Cobán. Esta práctica fue realizada en el Centro de Promoción para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), siendo ésta una organización no lucrativa que tiene como primordial función promover los sectores productivos de la región norte con los servicios de capacitaciones, asesorías administrativas, vinculaciones y asistencias técnicas; brindando asesorías a los empresarios y emprendedores, en proyectos de mejora continua, procesos de producción, buenas prácticas de manufactura, controles de calidad, y estrategias de mercadeo, entre otros. Al inicio se realizó un diagnóstico, el cual contribuyó a recabar toda la información necesaria para evaluar el estado administrativo que presentaba la organización, lo que permitió identificar la problemática de dicha unidad, jerarquizando mediante una escala de puntuación, analizando los criterios y otorgándole un rango de importancia y urgencia de solución. Luego de jerarquizar se procedió a la elaboración de las propuestas, realizando una serie de procedimientos para estructurar un diseño profesional donde se detallen cada uno de los proyectos a ejecutar. La primera acción fue la elaboración de una campaña publicitaria eficiente, permitiendo alcanzar el mayor número de empresarios y emprendedores del departamento de Alta Verapaz. La segunda, consistió en un manual de organización, donde se estructuró la información de la organización, siendo esta la visión, misión, objetivos, principios, la estructuración del organigrama, también se definieron las principales funciones de cada puesto de trabajo. La tercera propuesta fue la elaboración de un manual de procedimientos, en el cual como prioridad se identificaron las funciones de cada institución que tiene inherencia ante la organización, la importación de cada proceso, el llenado de formularios para la entrega de informes, así como también el seguimiento a sus clientes para un futuro asesoramiento. Las herramientas implementadas apoyaron al Centro de Promoción para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME) a resaltar la imagen corporativa y a un ordenamiento administrativo, contribuyendo con esta organización que buscan el desarrollo económico de la región.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TA 0165 (Browse shelf(Opens below)) Available TA 0165

Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas.
2019 TA 165

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) es un requisito indispensable en
la formación de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas, de la
Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) en el Centro Universitario del
Norte (CUNOR). Por medio de esta etapa se procedió a implementar y ejecutar
todos los conocimientos adquiridos durante los años de estudio para el
planteamiento de propuestas de solución a problemas en organizaciones
establecidas en el departamento de Alta Verapaz, específicamente en el
municipio de Cobán.

Esta práctica fue realizada en el Centro de Promoción para la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), siendo ésta una organización no
lucrativa que tiene como primordial función promover los sectores productivos de
la región norte con los servicios de capacitaciones, asesorías administrativas,
vinculaciones y asistencias técnicas; brindando asesorías a los empresarios y
emprendedores, en proyectos de mejora continua, procesos de producción,
buenas prácticas de manufactura, controles de calidad, y estrategias de
mercadeo, entre otros.

Al inicio se realizó un diagnóstico, el cual contribuyó a recabar toda la
información necesaria para evaluar el estado administrativo que presentaba la
organización, lo que permitió identificar la problemática de dicha unidad,
jerarquizando mediante una escala de puntuación, analizando los criterios y
otorgándole un rango de importancia y urgencia de solución.
Luego de jerarquizar se procedió a la elaboración de las propuestas,
realizando una serie de procedimientos para estructurar un diseño profesional
donde se detallen cada uno de los proyectos a ejecutar.

La primera acción fue la elaboración de una campaña publicitaria eficiente,
permitiendo alcanzar el mayor número de empresarios y emprendedores del
departamento de Alta Verapaz.

La segunda, consistió en un manual de organización, donde se estructuró la
información de la organización, siendo esta la visión, misión, objetivos,
principios, la estructuración del organigrama, también se definieron las
principales funciones de cada puesto de trabajo.

La tercera propuesta fue la elaboración de un manual de procedimientos, en
el cual como prioridad se identificaron las funciones de cada institución que tiene
inherencia ante la organización, la importación de cada proceso, el llenado de
formularios para la entrega de informes, así como también el seguimiento a sus
clientes para un futuro asesoramiento.

Las herramientas implementadas apoyaron al Centro de Promoción para la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME) a resaltar la imagen
corporativa y a un ordenamiento administrativo, contribuyendo con esta
organización que buscan el desarrollo económico de la región.

There are no comments on this title.

to post a comment.