Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado realizado en Aeródromo de Cobán, Cobán, Alta Verapaz/ Susana del Carmen Alvarado Coy Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2020Description: 51: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; Un recurso en línea, 51: PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • Computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2020 TA 164 Review: El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) fue realizado en el Aeródromo de Cobán, departamento de Alta Verapaz, con el objetivo de fortalecer la gestión administrativa y operativa a través de la implementación de procedimientos formales que permitan desarrollar la capacidad de responder eficazmente en la prestación de servicios que brinda el Aeródromo en todas sus áreas, así como para fortalecer las capacidades operativas del mismo, promoviendo a la vez el crecimiento y desarrollo económico local. El diagnóstico permitió obtener un análisis general de la institución, a través del uso de herramientas de recolección de datos, el cual contribuyó a la identificación y priorización de problemas de acuerdo a la información recabada en aspectos administrativos y servicios que se brindan. Seguidamente se desarrolló un plan de trabajo con la finalidad de ejecutar intervenciones efectivas con el fin de mejorar la gestión administrativa y operativa. La primera acción que se realizó para mitigar la problemática identificada, fue desarrollar una planeación estratégica donde se formularon objetivos institucionales, identificando factores tanto internos como externos, tomando en cuenta el entorno en el que se opera, ayudando a la toma de decisiones, para la formulación y elaboración de alternativas estratégicas. En el manual de funciones y procedimientos se efectuó la descripción de tareas que desarrolla cada colaborador en el desempeño de sus labores, estableciendo guías de secuencia lógica y pasos que deben efectuar para el cumplimiento de sus funciones, con lo que se logró establecer adecuados procedimientos en el área operativa, todo ello mediante la aplicación de un documento que establezca paso a paso cada uno de los procedimientos y las funciones específicas de cada puesto. Dentro del plan de marketing, se establecieron objetivos y estrategias de comunicación que permitieron fortalecer la administración de la entidad y contribuyeron a mejorar la imagen que por años la población tenía de ella, desarrollando actividades con diferentes metodologías para dar a conocer la prestación de servicios en navegación y control de tráfico aéreo, garantizando la seguridad para la tripulación, pasajeros, personal en tierra y público en general.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TA 0164 (Browse shelf(Opens below)) Available TA 0164

Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas.
2020 TA 164

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) fue realizado en el Aeródromo de Cobán,
departamento de Alta Verapaz, con el objetivo de fortalecer la gestión administrativa y
operativa a través de la implementación de procedimientos formales que permitan
desarrollar la capacidad de responder eficazmente en la prestación de servicios que brinda
el Aeródromo en todas sus áreas, así como para fortalecer las capacidades operativas del
mismo, promoviendo a la vez el crecimiento y desarrollo económico local.

El diagnóstico permitió obtener un análisis general de la institución, a través del uso de
herramientas de recolección de datos, el cual contribuyó a la identificación y priorización
de problemas de acuerdo a la información recabada en aspectos administrativos y servicios
que se brindan. Seguidamente se desarrolló un plan de trabajo con la finalidad de ejecutar
intervenciones efectivas con el fin de mejorar la gestión administrativa y operativa.

La primera acción que se realizó para mitigar la problemática identificada, fue desarrollar
una planeación estratégica donde se formularon objetivos institucionales, identificando
factores tanto internos como externos, tomando en cuenta el entorno en el que se opera,
ayudando a la toma de decisiones, para la formulación y elaboración de alternativas
estratégicas.

En el manual de funciones y procedimientos se efectuó la descripción de tareas que
desarrolla cada colaborador en el desempeño de sus labores, estableciendo guías de
secuencia lógica y pasos que deben efectuar para el cumplimiento de sus funciones, con lo
que se logró establecer adecuados procedimientos en el área operativa, todo ello mediante
la aplicación de un documento que establezca paso a paso cada uno de los procedimientos
y las funciones específicas de cada puesto.
Dentro del plan de marketing, se establecieron objetivos y estrategias de comunicación que
permitieron fortalecer la administración de la entidad y contribuyeron a mejorar la imagen
que por años la población tenía de ella, desarrollando actividades con diferentes
metodologías para dar a conocer la prestación de servicios en navegación y control de
tráfico aéreo, garantizando la seguridad para la tripulación, pasajeros, personal en tierra y
público en general.

There are no comments on this title.

to post a comment.