Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado realizado en Lácteos Campo Verde, ubicado en Santa Cruz, Alta Verapaz/ Fredy Oswaldo Caal Cucul impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2019Description: 49: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; Un recurso en línea, 49: PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2019 TA 149 Review: El Ejercicio Profesional Supervisado es un proceso en el cual se confronta la teoría con la práctica, contribuyendo a fortalecer y a agilizar los conocimientos del estudiante universitario. Esta etapa fue desarrollada en la empresa Lácteos Campo Verde, con la finalidad de contribuir al mejoramiento en la gestión administrativa. Como primera actividad se realizó un diagnóstico empresarial en el cual se utilizaron instrumentos para la recopilación de información tales como: lista de verificación, encuestas y entrevistas por medio de los cuales se identificaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa. En base a la matriz de jerarquización de debilidades, se ponderó cada una de las situaciones encontradas según su impacto, definiéndose de la siguiente manera: deficiencias en la proyección de la imagen de la empresa, manipulación inadecuada de los productos en el área de producción, contratación empírica de personal, limitación en el conocimiento de las perspectivas de los consumidores, ineficiente gestión de la producción, insuficiente registro en las entradas y salidas de productos y materiales, ausencia de programas de acción alternativos. Después de identificar y jerarquizar la problemática, se procedió a llevar a cabo las actividades de solución, siendo la primera: la guía de reclutamiento y selección de personal, creando las políticas, herramientas de reclutamiento y selección, descripción de puestos, funciones y perfiles y la evaluación del desempeño de los colaboradores. En la segunda actividad se elaboró el manual de buenas prácticas de manufactura, limpieza y desinfección y manejo integrado de plagas. Y para finalizar se realizó la campaña de posicionamiento de marca, en la cual se utilizaron medios sociales, volantes y spots para pantalla LED. Después de llevar a cabo la ejecución de las actividades propuestas, se procedió al análisis de los resultados obtenidos, a través de esto se obtuvieron resultados satisfactorios que contribuyeron a una mejor gestión en la administración de la empresa. Y por último se realizaron las conclusiones y recomendaciones a la administración, así como a los colaboradores para darle seguimiento a las herramientas administrativas implementadas durante el Ejercicio Profesional Supervisado.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TA 0149 (Browse shelf(Opens below)) Available TA 0149

Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2019 TA 149

El Ejercicio Profesional Supervisado es un proceso en el cual se confronta la
teoría con la práctica, contribuyendo a fortalecer y a agilizar los conocimientos del
estudiante universitario. Esta etapa fue desarrollada en la empresa Lácteos
Campo Verde, con la finalidad de contribuir al mejoramiento en la gestión
administrativa. Como primera actividad se realizó un diagnóstico empresarial en el
cual se utilizaron instrumentos para la recopilación de información tales como: lista
de verificación, encuestas y entrevistas por medio de los cuales se identificaron
las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa.

En base a la matriz de jerarquización de debilidades, se ponderó cada una
de las situaciones encontradas según su impacto, definiéndose de la siguiente
manera: deficiencias en la proyección de la imagen de la empresa, manipulación
inadecuada de los productos en el área de producción, contratación empírica de
personal, limitación en el conocimiento de las perspectivas de los consumidores,
ineficiente gestión de la producción, insuficiente registro en las entradas y salidas
de productos y materiales, ausencia de programas de acción alternativos.

Después de identificar y jerarquizar la problemática, se procedió a llevar a
cabo las actividades de solución, siendo la primera: la guía de reclutamiento y
selección de personal, creando las políticas, herramientas de reclutamiento y
selección, descripción de puestos, funciones y perfiles y la evaluación del
desempeño de los colaboradores. En la segunda actividad se elaboró el manual
de buenas prácticas de manufactura, limpieza y desinfección y manejo integrado
de plagas. Y para finalizar se realizó la campaña de posicionamiento de marca, en
la cual se utilizaron medios sociales, volantes y spots para pantalla LED.
Después de llevar a cabo la ejecución de las actividades propuestas, se
procedió al análisis de los resultados obtenidos, a través de esto se obtuvieron
resultados satisfactorios que contribuyeron a una mejor gestión en la
administración de la empresa. Y por último se realizaron las conclusiones y
recomendaciones a la administración, así como a los colaboradores para darle
seguimiento a las herramientas administrativas implementadas durante el Ejercicio
Profesional Supervisado.

There are no comments on this title.

to post a comment.