Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado realizado en la asociacion civil de pequeños y medianos agicultores del KAPE - ASOKAPE- San Pedro Carchá, Alta Verapaz/ Billy Alexander Chamam Tzi impreso
Material type:
- Texto
- computadora
- volumen
- Código en línea

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TA 0132 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TA 0132 |
Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2019 TA 132
La Universidad de San Carlos de Guatemala, a través del Centro
Universitario del Norte (CUNOR), y la Carrera de Administración de Empresas
tiene como requisito en el estudiante próximo a graduarse realizar el Ejercicio
Profesional Supervisado (EPS), en el plano de la docencia, investigación y
servicios en empresas e instituciones públicas o privadas.
La Asociación Civil de Pequeños y Medianos Agricultores del Kape,
(ASOKAPE) fue el centro de práctica elegido, el cual se integró a finales del año
2002 formado por un grupo de ciento veinticinco pequeños y medianos
agricultores del café de la Aldea Chiquixjí, del Municipio de San Pedro Carchá,
Alta Verapaz, quienes se organizaron para dar vida a la asociación, con el fin de
buscar colectivamente alternativas para la comercialización de sus productos
tales como café pergamino y molido en sus diferentes presentaciones.
Luego de años de gestión, se logró adquirir un predio, en el cual se
construyó un área de secado para café; en el 2015 como consecuencia de la
roya del café, los asociados se vieron en la necesidad de buscar otras
alternativas comerciales; por lo que se decidió elaborar un producto final,
actualmente comercializado bajo la marca K’ixji’ Kaffe.
A la fecha la Asociación, está integrada por veinticinco asociados de ciento
veinticinco que originalmente la crearon, quedando únicamente aquellas
personas interesadas en el trabajo colectivo, con visión de futuro y que
consideran que el emprendimiento es la forma de mejorar la vida de los
habitantes de la región.
ASOKAPE operaba de forma empírica, sin guías de acción que definieran
las rutas a seguir para la consecución de los objetivos; en la etapa de pre
diagnóstico y diagnóstico, se identificaron una serie de deficiencias, las cuales
ponían en riesgo los recursos de la Asociación, siendo estas el incumplimiento
de metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo; ausencia de estrategia de
ventas de productos; deficiente proceso de producción en beneficio de secado;
para contrarrestar las debilidades detectadas se ejecutaron actividades como la
planeación estratégica, plan de mercadeo y manual de procedimientos para el
área de beneficio de secado; herramientas que fortalecieron y garantizaron la
consecución de los resultados a corto, mediano y largo plazo.
There are no comments on this title.