Local cover image
Local cover image

Estudio comparativo de dos maderas típicas de Guatemala : Ciprés y Conacaste / Carlos E. Quintero G.

By: Material type: TextTextPublisher: Guatemala, Guatemala : Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1958Description: 79 páginas : Ilustraciones, 21 cmContent type:
  • Texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Other classification:
Dissertation note: Ingeniero Civil, Tesis de grado, USAC, 1958. C58189 Abstract: La carencia casi absoluta de datos sobre las propiedades y características de los materiales de construcción de Guatemala, adecuados para un buen diseño, ha sido el principal inductor para realizar estos estudios, los que se espera contribuyan en alguna forma, a la solución del problema que ocasiona la falta de valores propios para el cálculo de estructuras construidas con maderas del país. En esta oportunidad y como contribución al fin que se persigue, se escogió para el presente estudio, el Ciprés y el Conacaste, maderas que constituyen buena parte de nuestros bosques y que por sus pocas cualidades conocidas, son escasamente usadas en trabajos de importancia. El estudio ha consistido en la investigación de las propiedades físicas y mecánicas de las maderas mencionadas, sobre noventa piezas de una y sesenta de la otra, habiéndose hecho el pedido a distintos aserraderos de la ciudad en grupos de treinta piezas a cada uno. Con el objeto de que los resultados obtenidos respondieran más a la realidad, de las propiedades y características generales de cómo se obtiene la madera en nuestros aserraderos, los ensayos se efectuaron sobre piezas que fueron pedidas sin mencionar el fin para el que se deseaban, esto con el objeto de impedir que se proporcionaran maderas es cogidas, que de ser así, en ningún momento hubieran podido tomarse sus resultados como los valores representativos de la generalidad. Se prestó especial cuidado en que las piezas usadas no tuvieran grietas ni nudos, aunque esto en algunos casos, resultó imposible de evitar, pero afortunadamente, estos defectos fueron raros. Se estima que en estas condiciones, los valores obtenidos representan los promedios generales para distintas edades y diferencias de origen regional que pueda existir entre las piezas de una misma especie.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Call number Status Notes Barcode
CENTRO DE INFORMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN-CICON C-58-189 (Browse shelf(Opens below)) Available Disponible TC1958189

Ingeniero Civil, Tesis de grado, USAC, 1958. C58189

La carencia casi absoluta de datos sobre las propiedades y características de los materiales de construcción de Guatemala, adecuados para un buen diseño, ha sido el principal inductor para realizar estos estudios, los que se espera contribuyan en alguna forma, a la solución del problema que ocasiona la falta de valores propios para el cálculo de estructuras construidas con maderas del país.
En esta oportunidad y como contribución al fin que se persigue, se escogió para el presente estudio, el Ciprés y el Conacaste, maderas que constituyen buena parte de nuestros bosques y que por sus pocas cualidades conocidas, son escasamente usadas en trabajos de importancia.
El estudio ha consistido en la investigación de las propiedades físicas y mecánicas de las maderas mencionadas, sobre noventa piezas de una y sesenta de la otra, habiéndose hecho el pedido a distintos aserraderos de la ciudad en grupos de treinta piezas a cada uno.
Con el objeto de que los resultados obtenidos respondieran más a la realidad, de las propiedades y características generales de cómo se obtiene la madera en nuestros aserraderos, los ensayos se efectuaron sobre piezas que fueron pedidas sin mencionar el fin para el que se deseaban, esto con el objeto de impedir que se proporcionaran maderas es cogidas, que de ser así, en ningún momento hubieran podido tomarse sus resultados como los valores representativos de la generalidad.
Se prestó especial cuidado en que las piezas usadas no tuvieran grietas ni nudos, aunque esto en algunos casos, resultó imposible de evitar, pero afortunadamente, estos defectos fueron raros.
Se estima que en estas condiciones, los valores obtenidos representan los promedios generales para distintas edades y diferencias de origen regional que pueda existir entre las piezas de una misma especie.

Español

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image