Informe final del Ejercicio profesional supervisado, realizado en Grupo Empresarial García, S.A., Cobán, Alta Verapaz/ María Fernanda Caal Choc. Impreso
Material type:
- Texto
- computadora
- volumen
- Código en línea.

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TCPA 0198 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TCPA 0198 |
Tesis de grado Licenciatura Contaduría Pública y Auditoría. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura Contaduría, Pública y Auditoría. 2024 TCPA 0198
Como requisito de cierre de pensum de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, del Centro Universitario del Norte, se debe
realizar el Ejercicio Profesional Supervisado en una empresa del municipio, con el fin de
determinar posibles deficiencias y proponer soluciones a través de distintas actividades.
Esta práctica se realizó en Grupo Empresarial García, Sociedad Anónima de Cobán, Alta
Verapaz. La entidad se dedica a la venta de maquinaria agrícola, ganadera, de carpintería,
industrial, así como repuestos y accesorios de las mismas.
Para conocer la situación general de la empresa, se realizó un diagnóstico como primera
etapa. Se utilizaron distintos instrumentos y técnicas de recolección de información para
conocer la estructura administrativa y contable; la información financiera y tributaria y los
tipos de auditoría. Al analizar los datos obtenidos se determinaron deficiencias las cuales
fueron sustentadas por una condición, causa, efecto, criterio y recomendación.
Posteriormente se ordenaron las actividades de acuerdo a su importancia, la primera fue la
auditoría de clientes al 31 de diciembre de 2021; la segunda, actualización del inventario
de propiedad, planta y equipo al 31 de diciembre de 2022 y la tercera, la elaboración de un
manual contable de normas, políticas y procedimientos.
En la segunda etapa se realizó el plan de trabajo, se detallaron las actividades principales
de cada situación, la metodología, los recursos materiales, tecnológicos, humanos y el costo
de cada uno. También se elaboró un cronograma por cada actividad y se establecieron
límites de tiempo para culminar el trabajo. En la tercera etapa se ejecutaron técnicas como
la observación, cuestionarios de control interno, entrevistas y procedimientos como
recopilación de información, estructuración de los temas y revisión posterior de redacción.
Finalmente se realizaron las conclusiones y recomendaciones de los datos obtenidos.
There are no comments on this title.