Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Centro de Acopio Carnes del Campo, de la Fundacion para el Desarrollo y Educación de la Mujer Indígena Talita Kumi, San Pedro Carchá, Alta Verapaz/ Marvin Leonel Filiberto Tún Hub. Impreso
Material type:
- Texto
- computadora
- volumen
- Código en línea.

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TA 044 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TA 044 |
Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2013 TA 44
Este documento contiene el informe final del Ejercicio Profesional
Supervisado (EPS) realizado en el centro de acopio Carnes del Campo, de la
Fundación para el Desarrollo y Educación de la Mujer Indígena Talita Kumi,
ubicada en el municipio de San Pedro Carchá Alta Verapaz.
El EPS permite al estudiante analizar la realidad empresarial de la región,
detectar debilidades, desarrollar y proponer alternativas de solución a la
problemática identificada, utilizando los conocimientos obtenidos en su
educación universitaria para facilitar la coordinación, eficiencia y eficacia de las
actividades tanto gerenciales como administrativas.
La finalidad de la empresa es comprar bovinos, cerdos y pollos en aldeas
donde organizaciones no gubernamentales han implementado proyectos
relacionados a la crianza de estos animales; luego los destaza para obtener
carne en distintas piezas que posteriormente vende al consumidor final, de esa
manera contribuye a comercializar la producción del área rural.
Con respecto a los problemas encontrados se priorizan los siguientes:
Inexistencia de procedimientos que orienten al personal sobre la forma correcta de comprar y vender los productos; desconocimiento de la gerencia acerca del
nivel de ventas ideal para obtener ingresos que cubran los costos, finalmente la
falta de efectividad de la estrategia de comunicación de marketing utilizada
durante el comienzo de la empresa.
Por consiguiente, con el objetivo de contrarrestar la problemática se
procedió a elaborar un manual de procedimientos administrativos para orientar,
normar y estandarizar las tareas del personal; se determinó el punto de equilibrio
operativo, así también se hizo una investigación de la estrategia de
comunicación de marketing para la empresa. En el desarrollo de las propuestas
se obtuvo la opinión de empleados de distintos niveles jerárquicos, para validar
la funcionalidad de cada una.
Con la implementación de estas herramientas se pretende mejorar la
coordinación de actividades facilitando el control, además de proporcionar
información para la toma de decisiones que contribuyan a la obtención de
utilidades e incrementar la participación en el mercado objetivo.
There are no comments on this title.