Informe final del ejercicio profesional supervisado, realizado en Finca Chapultepec, S.A., San Pedro Carcha, Alta Verapaz/. Gerson Donalson Tizol Tzí. Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura Contaduría Pública y Auditoría 2024Description: 83: ilustraciones, gráficas. 28 cm; Un recurso en línea, 83: PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea.
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura Contaduría Pública Y Auditoría. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura Contaduría Pública Y Auditoría. 2024. TCPA 0197 Review: La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), a través del Centro Universitario del Norte (CUNOR), ofrece la Carrera de Contaduría Pública y Auditoría, esta es impartida con excelencia académica y recursos necesarios para alcanzar objetivos y fines, los cuales consisten en la formación de profesionales, previo a que se les confiera el título de Licenciado en Contaduría Pública y Auditoría. Como requisito fundamental para obtener el título de Licenciado en Contaduría Pública y Auditoría es necesario realizar el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) el cual tiene como objetivo que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos en un entorno real de trabajo. La unidad de práctica se identifica como Finca Chapultepec, S.A., la cual en el 2014 se estableció como empresa formal, cuenta con áreas de producción, en los que se destacan: café, avícola, lechería, piscicultura, lácteos y líquidos. Durante el desarrollo del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), se llevaron a cabo diversas etapas. En primer lugar, se realizó un diagnóstico con el objetivo de comprender la caracterización de la unidad de práctica. Luego, se priorizaron estas problemáticas según su importancia para su posterior evaluación y se planteó una solución para cada una de ellas. En la segunda etapa, se llevó a cabo la planificación detallada de cada actividad, utilizando matrices para describir de manera más precisa su realización. Asimismo, se elaboraron cronogramas que establecieron las fechas específicas para ejecutar cada actividad. De esta manera, se logró una organización eficiente de las actividades y se aseguró su cumplimiento en el plazo establecido. vi La última etapa consistió en ejecutar cada una de las actividades. En primer lugar, se realizó una auditoría fiscal. En segundo lugar, se procedió a una reestructuración contable para ajustar los saldos según lo indicado por la auditoría. Como tercera actividad se elaboró un manual contable. Al término de la ejecución se presentaron los resultados obtenidos con la finalidad de orientar a solucionar cada situación encontrada.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TCPA 0197 (Browse shelf(Opens below)) Available TCPA 0197

Tesis de grado Licenciatura Contaduría Pública Y Auditoría. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura Contaduría Pública Y Auditoría. 2024. TCPA 0197

La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), a través del Centro Universitario del
Norte (CUNOR), ofrece la Carrera de Contaduría Pública y Auditoría, esta es impartida
con excelencia académica y recursos necesarios para alcanzar objetivos y fines, los cuales
consisten en la formación de profesionales, previo a que se les confiera el título de
Licenciado en Contaduría Pública y Auditoría.

Como requisito fundamental para obtener el título de Licenciado en Contaduría Pública y
Auditoría es necesario realizar el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) el cual tiene
como objetivo que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos en un entorno real
de trabajo. La unidad de práctica se identifica como Finca Chapultepec, S.A., la cual en el
2014 se estableció como empresa formal, cuenta con áreas de producción, en los que se
destacan: café, avícola, lechería, piscicultura, lácteos y líquidos.

Durante el desarrollo del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), se llevaron a cabo
diversas etapas. En primer lugar, se realizó un diagnóstico con el objetivo de comprender
la caracterización de la unidad de práctica. Luego, se priorizaron estas problemáticas según
su importancia para su posterior evaluación y se planteó una solución para cada una de
ellas.

En la segunda etapa, se llevó a cabo la planificación detallada de cada actividad, utilizando
matrices para describir de manera más precisa su realización. Asimismo, se elaboraron
cronogramas que establecieron las fechas específicas para ejecutar cada actividad. De esta
manera, se logró una organización eficiente de las actividades y se aseguró su
cumplimiento en el plazo establecido.

vi

La última etapa consistió en ejecutar cada una de las actividades. En primer lugar, se realizó
una auditoría fiscal. En segundo lugar, se procedió a una reestructuración contable para
ajustar los saldos según lo indicado por la auditoría. Como tercera actividad se elaboró un
manual contable. Al término de la ejecución se presentaron los resultados obtenidos con la
finalidad de orientar a solucionar cada situación encontrada.

There are no comments on this title.

to post a comment.