Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Proyectos de servicios de Contruscción, Cobán, A.V. Julio Armando Samayoa Santiago. Impreso
Material type:
- Texto
- computadora
- volumen
- Código en línea.

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TA 023 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TA 023 |
Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2010 TA 23
El presente informe final del ejercicio profesional supervisado, contiene
información sobre las acciones realizadas por el estudiante de la carrera de
administración de empresas del Centro Universitario del Norte de la Universidad
de San Carlos de Guatemala en la unidad de práctica denominada Proyectos y
Servicios de Construcción (PROSECO).
La empresa está ubicada en el kilometro 205, ruta a las Verapaces, Aldea
Chicuxab, Cobán, Alta Verapaz, y se dedica al ramo de la construcción en
general.
Dentro de los servicios que presta la empresa están: Construcción,
rehabilitación y mantenimiento de carreteras secundarias, arrendamiento de
maquinaria pesada y camiones de volteo, servicio de transporte de carga
pesada y obra civil.
Para detectar la problemática, fue necesario realizar un diagnóstico
empresarial, dando como resultado que el área de proyectos contenía la mayor
cantidad de debilidades, por tal circunstancia se consideró necesario, mejorar
los sistemas de control para evitar desviaciones a los objetivos trazados.
Luego de jerarquizar los problemas, se procedió a realizar actividades que
permitieran conocer aspectos específicos que permitieran desarrollar las
herramientas administrativas necesarias.
Se diseñaron formas para controlar los traslados de maquinaria y equipo,
los materiales y el combustible utilizados, la planilla del personal, los costos y
gastos de los proyectos, así como también horómetros de los equipos.
Dichas propuestas benefician tanto a la gerencia, como a los empleados
ya que orientan en la definición de procesos, estados de cuenta y generación de
reportes de trabajo.
Dentro de las limitaciones encontradas están: La falta de tiempo de los
encargados de proyectos ya que estos siempre se encontraban en el área de
trabajo y existían dificultades de movilización. Caso similar ocurrió con el sub-
gerente, ya este viajaba frecuentemente.
There are no comments on this title.