Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en la Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales de Alta Verapaz -CONGAV-/ Gloria Isabel Contreras Pop. Impreso
Material type:
- Texto
- computadora
- volumen
- Código en línea.

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TA 018 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TA 018 |
Browsing BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES shelves, Shelving location: Colección tesis Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas.
2009 TA 18
El Ejercicio Profesional Supervisado, EPS, se realizó en la Coordinadora de
Organizaciones No Gubernamentales de Alta Verapaz, CONGAV, ubicada en el
municipio de Cobán, Alta Verapaz, con duración de 10 meses y con el propósito
de generar un diagnóstico administrativo de la institución para detectar
problemas y/o debilidades de la misma, así como plantear y ejecutar las
propuestas de solución a la problemática detectada. Para ello fue necesario
utilizar técnicas de observación y encuestas al personal con la finalidad de
obtener información preliminar y desarrollar el diagnóstico.
Así mismo, se aplicó la metodología descriptiva, investigando y
consultando documentos de la unidad de práctica, lo que permitió recolectar,
organizar, resumir y analizar los resultados obtenidos de las observaciones.
Seguidamente se procedió a procesar, describir y priorizar los problemas
que perjudican o limitan las acciones de la coordinadora y para contrarrestar sus
efectos; se determinaron las propuestas de solución viables, las que fueron
ejecutadas en el transcurso del EPS y con el recurso económico que la
institución otorgó.
El EPS es un aporte a la sociedad, ya que se favorecen tanto los
estudiantes como las unidades de práctica, en este caso específico, la CONGAV
logró beneficiarse mejorando sus capacidades por medio de la implementación
de los instrumentos administrativos adecuados, que le permiten al personal y los
entes involucrados conocer la asociación desde el punto de vista estructural,
orientando sus funciones para cumplir con sus responsabilidades en el momento
requerido.
El cambio transmitirá a sus donantes y colaboradores, confianza y garantía
de la administración de los recursos económicos que le otorgan, lo que se
traduce también en seguridad para sus afiliadas y de su participación en las
actividades que la CONGAV planifica y desarrolla para agenciarse de recursos,
a la vez que les da poder organizacional que las impulsa a promover su
crecimiento.
Dentro de las limitaciones se encontró el difícil acceso a la información de la
unidad de práctica, la falta de espacio para la ubicación de la epesista, lo cual
restringió su inicio, sin embargo, paso a paso éstas situaciones fueron
contrarrestadas y se culminó con éxito.
There are no comments on this title.