Mecánica de suelos / T. Wiliam Lambe - Robert V. Whitman.-
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9681818946
- 624.151 L221
- 624.151 L221 c.2

Current library | Call number | Copy number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
CENTRO DE INFORMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN-CICON Colección general | 624.151 L221 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | Cicon 8.3.01.H.10473 | |
CENTRO DE INFORMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN-CICON Colección general | 624.151 L221 c.2 (Browse shelf(Opens below)) | 2 | Available | Cicon 8.3.01.H.10602 |
Browsing CENTRO DE INFORMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN-CICON shelves, Shelving location: Colección general Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available |
![]() |
||
624.151 C921:6 c.2 Mecánica de suelos y cimentaciones | 624.151 J91 Mecánica de suelos : Tomo 1 Fundamentos de la mecánica de suelos / | 624.151 L221 Mecánica de suelos / | 624.151 L221 c.2 Mecánica de suelos / | 624.151 L513 Geología aplicada a la ingeniería civil / | 624.154 S989 c.1 Behavior of deep foundations / | 624.17 P239:3 Diseño simplificado de : Concreto reforzado / |
Karl Terzaghi, reconocido universalmente como el Padre de la Mecánica de Suelos, nacio en Praga el 2 de octubre de 1883 y murió el 25 de octubre de 1963, en Winchester, Massachusetts. Los primeros años de su carrera profesional los dedicó a la búsqueda de un método racional para abordar los problemas de la ingeniería de suelos y cimentaciones. Sus esfuerzos se vieron coronados con la publicación, en 1925, de su famoso libro Erdbaumechanik la cual se considera, en la actualidad, como el nacimiento de la mecánica de suelos.
De 1925 a 1929, Terzaghi trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts donde inició el primer programa estadounidense sobre mecánica de suelos y consiguió que esta ciencia se considerase como una materia importante en la ingeniería civil. En 1938, pasó a la Universidad de Harvard donde desarrolló y expuso su curso sobre geología aplicada a la ingeniería.
Parte I INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil
Capítulo 2. Introducción al comportamiento del suelo
Parte II LA NATURALEZA DEL SUELO
Capítulo 3. Características de los conjuntos de partículas
Capítulo 4. Características de las partículas de un suelo
Capítulo 5. Presiones normales entre partículas de suelo
Capítulo 6. Resistencia al deslizamiento tangencial entre partículas de suelo
Capítulo 7. Formación de los suelos
Parte III EL SUELO SECO
Capítulo 8. Esfuerzos en una masa de suelo
Capítulo 9. Pruebas de laboratorio para determinar las propiedades esfuerzo-deformación
Capítulo 10. Aspectos generales del comportamiento esfuerzo-deformación
Capítulo 11. Resistencia al esfuerzo cortante de los suelos granulares
Capítulo 12. Relaciones esfuerzo-deformación
Capítulo 13. Estructuras de retención y taludes
Capítulo 14. Cimentaciones superficiales
PARTE IV SUELOS CON AGUA - REGIMEN ESTATICO O FLUJO ESTABLECIDO
Capítulo 16. El concepto de esfuerzo efectivo
Capítulo 17. Flujo unidimensional
Capítulo 18 Flujo bidimensional
Capítulo 19. Permeabilidad de los suelos y condiciiones de filtro
Capítulo 20. Aspectos generales del comportamiento esfuerzo-deformación con drenaje
Capítulo 21. Resistencia al corte con drenaje
Capítulo 22. Relaciones esfuerzo-deformación en procesos con drenaje
Capítulo 23. Estructuras de retención de tierras en condiciones de drenaje
Capítulo 24. Estudio de taludes en condeiciones de drenaje
Capítulo 25. Cimentaciones superficiales en condiciones de drenaje
PARTE V SUELOS CON FLUJO DE AGUA EN REGIMEN VARIABLE
Capítulo 26. Presiones intersticiales producidas en procesos de carga sin drenaje
Capítulo 27. Teoría de la consolidación
Capítulo 28. Comportamiento esfuerzo-deformación con o sin drenaje
Capítulo 29. Resistencia al corte sin drenaje
Capítulo 30. Relaciones esfuerzo-deformación en condiciones de carga sin drenaje
Capítulo 31. Estructuras de retención y estabilidad de taludes en condeiciones sin drenaje
Capítulo 32 Cimentaciones superficiales en condiciones de carga sin drenaje
Capítulo 33. Cimentaciones profundas
Capítulo 34. La mejora de las condiciones del suelo
Apéndice A. Símbolos
Apéndice B. Factores de conversión
Apéndice C. Referencias
El ingeniero civil en su trabajo práctico se enfrenta con diversos e importantes problemas planteados por el terreno. El terreno le sirve de cimentación para sopotar estructuras y terraplenes, emplea el suelo como material de construcción, debe proyectar estructuras para la retención o sostenimiento del terreno en excavasiones y cavidades subterraneas. Cuando el terreno firme no está próximo a la suiperficie un sistema habitual para transmitir el peso de una estructura al terreno es mediante elementos verticales como opilotes.
There are no comments on this title.