Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Asociación Comunidad Esperanza Cobán, Alta Verapaz Astrid Mayté Lemus Cifuentes. Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2009Description: 111: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; Un recurso en línea, 111: PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas. 2009 TA 17 Review: El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), fue realizado en Comunidad Esperanza, una asociación con proyección social, cultural y educativa que presta servicio social a la niñez y juventud en situación de riesgo, buscando con ello su desarrollo integral. La práctica inició con una investigación sobre la asociación y las diferentes áreas que la conforman, con el fin de determinar, la problemática que limitaba su funcionamiento. La información se adquirió a través de técnicas e instrumentos, que permitieron elaborar el diagnóstico, donde se identificaron y priorizaron debilidades administrativas, entre ellas, la carencia de elementos básicos de planeación y una inadecuada estructura organizacional. De acuerdo con los resultados obtenidos, se formuló el plan de trabajo, el cual comprendió una serie de actividades con el fin de orientar a la unidad de práctica hacia una administración inteligente, además de una organización e integración de personal funcional que permitiera alcanzar los objetivos de la misma. Entre las acciones están el establecimiento de misión, visión, objetivos y políticas; diseño de organigramas, así como la elaboración de los manuales de: funciones, bienvenida y convivencia; donde se dan a conocer los derechos y obligaciones tanto del patrono como del trabajador. Además se elaboraron los respectivos contratos de trabajo, se impartieron talleres de capacitación y se realizaron formatos de control de materiales e insumos. Para ejecutar las actividades antes mencionadas, se contó con el apoyo del coordinador general, de algunos empleados de la asociación y de personas particulares con conocimientos y experiencias sobre los aspectos incluidos en las propuestas elaboradas, de tal manera que éstas fueran funcionales. Los resultados presentados respondieron a los problemas identificados, puesto que se logró implementar la totalidad de acciones encaminadas a mejorar la gestión administrativa y técnica de la asociación.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas.
2009 TA 17

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), fue realizado en
Comunidad Esperanza, una asociación con proyección social, cultural y
educativa que presta servicio social a la niñez y juventud en situación de
riesgo, buscando con ello su desarrollo integral.

La práctica inició con una investigación sobre la asociación y las
diferentes áreas que la conforman, con el fin de determinar, la
problemática que limitaba su funcionamiento. La información se adquirió
a través de técnicas e instrumentos, que permitieron elaborar el
diagnóstico, donde se identificaron y priorizaron debilidades
administrativas, entre ellas, la carencia de elementos básicos de
planeación y una inadecuada estructura organizacional.

De acuerdo con los resultados obtenidos, se formuló el plan de trabajo,
el cual comprendió una serie de actividades con el fin de orientar a la
unidad de práctica hacia una administración inteligente, además de una
organización e integración de personal funcional que permitiera alcanzar
los objetivos de la misma. Entre las acciones están el establecimiento de
misión, visión, objetivos y políticas; diseño de organigramas, así como la elaboración de los manuales de: funciones, bienvenida y convivencia;
donde se dan a conocer los derechos y obligaciones tanto del patrono
como del trabajador. Además se elaboraron los respectivos contratos de
trabajo, se impartieron talleres de capacitación y se realizaron formatos de
control de materiales e insumos.

Para ejecutar las actividades antes mencionadas, se contó con el
apoyo del coordinador general, de algunos empleados de la asociación y
de personas particulares con conocimientos y experiencias sobre los
aspectos incluidos en las propuestas elaboradas, de tal manera que éstas
fueran funcionales.

Los resultados presentados respondieron a los problemas
identificados, puesto que se logró implementar la totalidad de acciones
encaminadas a mejorar la gestión administrativa y técnica de la
asociación.

There are no comments on this title.

to post a comment.