Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en la Asociación de Padres de Familia Corazón del Maíz, afiliada a Christian Children´s Fund Inc, San Miguel Chicaj, Baja Verapaz/ Reyna Isabel Pérez Cornel. Impreso
Material type:
- Texto
- computadora
- volumen
- Código en línea.

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TA 013 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TA 013 |
Tesis de grado Licenciatura en Adminsitración de Empresas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Administración de Empresas.
2009 TA 13
La finalidad del Ejercicio Profesional Supervisado es llevar a la práctica los
conocimientos adquiridos por el estudiante durante su formación académica,
mediante su incorporación en organizaciones públicas y privadas, para aportar
soluciones a la problemática detectada en dichas instituciones.
En este caso, el trabajo fue ejecutado en la Asociación de Padres de Familia
Corazón del Maíz, afiliada a Christian Children ́s Fund Inc., en el municipio de San
Miguel Chicaj, del departamento de Baja Verapaz.
El objetivo principal fue elaborar un diagnóstico situacional, con el cual se
logró conocer el funcionamiento de la Asociación, y posteriormente presentar
propuestas para fortalecer la gestión administrativa.
Se determinó que los principales problemas afrontados por la institución eran:
La carencia de procedimientos administrativos y financieros, falta de capacitación al
personal e inexistencia de un sistema de control de suministros de oficina e insumos
diversos.
Como propuesta de solución, se diseñó un manual de procedimientos a fin de
mejorar y simplificar las tareas administrativas y financieras que contribuyan con la
ejecución funcional de la unidad correspondiente, al ser utilizado como documento
de consulta y adiestramiento.
Por medio de la encuesta aplicada al personal de la Institución, se detectó la
necesidad de implementar un programa educativo que fortaleciera sus conocimientos
y habilidades en temáticas adaptadas a la organización.
Se concientizó a la administración de la Asociación sobre la necesidad de
adoptar un sistema para el control de suministros de materiales varios, lo que
contribuirá al uso óptimo de los recursos de la institución y asimismo garantizar la
prestación de los servicios a la comunidad.
Una de las limitantes presentadas fue la falta de espacios físicos en buenas
condiciones para impartir los talleres planificados.
Las acciones ejecutadas lograron satisfacer las expectativas del EPS; uno
de los aspectos relevantes fue que el personal formó parte importante en la
integración de la información que sirvió de análisis para detectar las debilidades de
las áreas de trabajo.
There are no comments on this title.