Informe final del ejercicio profesional supervisado, realizado en Ingeniería Estructural Elétrica y Sanitaria, Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz/. Hillary Alejandra Pacay Medina. Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Norte, Licenciatura Contaduría Pública y Auditoría 2024Description: 47: ilustraciones, graficas 28 cm; Un recurso en línea, 47: PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • computadora
Carrier type:
  • volumen
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Nota de tesis Licenciatura Contaduría Pública y Auditoría Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura Contaduría Pública Y Auditoría 2024 TCPA 0166 Review: La Universidad de San Carlos de Guatemala a través del Centro Universitario del Norte (CUNOR), posee la carrera de Contaduría Pública y Auditoría, como parte de la última etapa se efectuó el Ejercicio Profesional Supervisado, con el objetivo de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación de la carrera y de contribuir a la sociedad. El mismo fue realizado en la empresa de Ingeniería Estructural Eléctrica y Sanitaria (INEESA) dedicada al sector de construcción e infraestructura de toda índole relacionada con ingeniería civil, prestando servicios en el área de las verapaces. Como etapa inicial, se realizó un diagnóstico, a través de un proceso de investigación, identificando su estructura organizacional, administrativa, contable y operacional. Donde se determinó diferentes deficiencias y problemáticas, las cuales fueron: Desconocimiento del valor de los materiales, mano de obra y gastos indirectos de cada una de las obras, los activos fijos no estaban contabilizados y las cuentas por pagar representaban un elevado porcentaje del pasivo. Con el objetivo de corregir dichos problemas, se plantearon actividades de solución las cuales fueron: La estandarización de costos para proyectos de la empresa INEESA, Plan de análisis financiero y la elaboración de un manual de políticas y procedimientos contables. Por último, se presentaron a la gerencia informes sobre los resultados obtenidos en el desarrollo de las actividades y recomendaciones, con el propósito de que la dirección de seguimiento para la mejora de los procesos financieros y del control interno. Cada una de estas actividades se presentan con la respectiva descripción, análisis y discusión de resultados. De esta forma, a través del ejercicio profesional supervisado se contribuyó de manera significativa y a la vez se optimizaron los procesos de control interno, financiero y contable.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Nota de tesis Licenciatura Contaduría Pública y Auditoría Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura Contaduría Pública Y Auditoría 2024 TCPA 0166

La Universidad de San Carlos de Guatemala a través del Centro Universitario del Norte
(CUNOR), posee la carrera de Contaduría Pública y Auditoría, como parte de la última
etapa se efectuó el Ejercicio Profesional Supervisado, con el objetivo de llevar a la práctica
los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación de la carrera y de contribuir
a la sociedad. El mismo fue realizado en la empresa de Ingeniería Estructural Eléctrica y
Sanitaria (INEESA) dedicada al sector de construcción e infraestructura de toda índole
relacionada con ingeniería civil, prestando servicios en el área de las verapaces.

Como etapa inicial, se realizó un diagnóstico, a través de un proceso de investigación,
identificando su estructura organizacional, administrativa, contable y operacional. Donde
se determinó diferentes deficiencias y problemáticas, las cuales fueron: Desconocimiento
del valor de los materiales, mano de obra y gastos indirectos de cada una de las obras, los
activos fijos no estaban contabilizados y las cuentas por pagar representaban un elevado
porcentaje del pasivo. Con el objetivo de corregir dichos problemas, se plantearon
actividades de solución las cuales fueron: La estandarización de costos para proyectos de
la empresa INEESA, Plan de análisis financiero y la elaboración de un manual de políticas
y procedimientos contables.
Por último, se presentaron a la gerencia informes sobre los resultados obtenidos en el
desarrollo de las actividades y recomendaciones, con el propósito de que la dirección de
seguimiento para la mejora de los procesos financieros y del control interno. Cada una de
estas actividades se presentan con la respectiva descripción, análisis y discusión de
resultados. De esta forma, a través del ejercicio profesional supervisado se contribuyó de
manera significativa y a la vez se optimizaron los procesos de control interno, financiero y
contable.

There are no comments on this title.

to post a comment.