Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en J&D La Casa del Panadero, Cobán, Alta Verapaz., Selvin Estuardo Cho Cal. Impreso
Material type:
- Texto
- Computadora
- volumen
- Código en línea.

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TCPA 0221 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TCPA 0221 |
Tesis de grado Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría.
2024 TCPA 221
La Universidad de San Carlos de Guatemala a través del Centro Universitario del Norte,
dentro de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría, como requisito del cierre de
pensum, se debe realizar el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), en donde el estudiante
debe confrontar la teoría con la práctica, para determinar posibles debilidades en la empresa
y proponer soluciones. En esta oportunidad se realizó dicho ejercicio profesional en J&D
La Casa del Panadero, empresa ubicada en el municipio de Cobán, del departamento de
Alta Verapaz.
Se desarrolló por medio de diferentes etapas, en la primera se realizó un diagnóstico, en el
cual fue necesario utilizar herramientas de recolección de información, se establecieron las
características generales de la unidad de práctica, para así determinar las situaciones de
deficiencia, todo a través de métodos de investigación empleadas apropiadamente para
cada una de las fases del trabajo, las cuales se jerarquizaron según el grado de importancia
y se realizó un plan de trabajo por cada actividades.
En la segunda fase se describieron las tareas realizadas en la auditoría fiscal de los periodos
del 2019 al 2022, en el cual se revisaron y analizaron formularios presentados, libros
contables y auxiliares para determinar la razonabilidad de las obligaciones tributarias y si
estos están elaborados de acuerdo a la legislación fiscal guatemalteca, así mismo se realizó
una toma física de los activos que la empresa dispone, en esta se determinaron los saldos
de cada bien y el cálculo de las depreciaciones reportadas en las cuentas contables. Como
tercera actividad se desarrolló una auditoria especial de pasivo, en la que se verificaron los
documentos de soporte de las obligaciones tributarias, operativas y financieras. De acuerdo a las actividades se realizaron análisis y discusiones de los resultados
obtenidos, en la auditoría fiscal se detectó que existe un saldo en ventas no reportado entre
los años 2020 y 2021, donde la empresa no presentó el impuesto al valor agregado, así
mismo se determinaron cálculos erróneos en los saldos de las depreciaciones de los activos
fijos registrados en contabilidad y en la auditoria especial de pasivos, se establecieron que
existen errores en el registro contable de las provisiones laborales. En cada actividad se
realizaron las recomendaciones correspondientes para solucionar las situaciones
encontradas.
There are no comments on this title.