Local cover image
Local cover image

Calidad Total / Serie McGraw-Hill

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Serie McGraw-HillBogotá, Colombia : McGraw-Hill ; 1994Description: xix, 275 p. : t. 1 23 cm; xvi, 187 p. : il. 23 cm; xviii,205 p. : il : 23 cm; xix, 309 p. : il. 23 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9586002969 Tomo 1
  • 9586002950 Tomo 2
  • 9586004945 Tomo 3
  • 9586002934 Tomo 4
  • 9586002926 Obra completa
Subject(s): DDC classification:
  • 658.568 C153 t. 1
  • 658.568 C153 t. 2
  • 658.568 C153 t. 3
  • 658.568 C153 t. 4
Contents:
TOMO 1 Philip B. Crosby COMPLETENESS -PLENITUD- Calidad para el siglo XXI
Capítulo UNO LA PLENITUD Y EL CENTURIÓN
Capítulo DOS LOS PRINCIPIOS DE LA PLENITUD
Capítulo TRES EL EMPLEADO EXITOSO
Capítulo CUATRO EL CLIENTE CON ÉXITO
Capítulo CINCO EL PROVEEDOR EXITOSO
Capítulo SEIS LA REJILLA DE LA PLENITUD
Capítulo SIETE LA ADMINISTRACIÓN ¨A MI MANERA¨
Capítulo OCHO LA ERA DEL CENTURIÓN
Capítuo NUEVE CÓMO ADAPTAR LOS PRINCIPIOS DE LA PLENITUD: LA REALIDAD Y SHOEFAST
Capítulo DIEZ REALIDAD Y CALIDAD
Capítulo ONCE LA VIDA DEL CENTURIÓN: LA COMUNICACIÓN
Capítulo DOCE LA VIDA DEL CENTURIÓN: LA EDUCACIÓN DE LA GERENCIA
Capítulo TRECE LA VIDA DEL CENTURIÓN: LA POLÍTICA ¨NO LUCRATIVA¨
Capítulo CATORCE LA PRÁCTICA DE LA PLENITUD: LA SITUACIÓN
Capítulo QUINCE LA PRÁCTICA DE LA PLENITUD: EL PRODUCTO
Capítulo DIECISÉIS LA PLENITUD EN LA VIDA PERSONAL
Capítulo DIECISIETE LA CARRERA DEL CENTURIÓN
GUÍAS PARA LOS INTERESADOS
TOMO 2 Erasmo Barbosa Cano CALIDAD TOTAL PARA JUNTAS Y REUNIONES Preparación, conducción y seguimiento
PRIMERA PARTE: MEDIDAS Y RECOMENDACIONES PARA PLANEAR Y ORGANIZAR JUNTAS Y REUNIONES
SEGUNDA PARTE: MEDIDAS Y RECOMENDACIONES PARA CONDUCIR Y DIRIGIR JUNTAS Y REUNIONES
TERCERA PARTE: MEDIDAS Y RECOMENDACIONES PARA CONTROL DE LOGROS Y RESULTADOS DE JUNTAS Y REUNIONES
TOMO 3 CÓMO GERENCIAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA CALIDAD TOTAL Thomas H. Berry
1. GCT: EN QUE CONSISTE REALMENTE?
2. PREPARACIÓN DEL ESCENARIO PARA LA CALIDAD
3. ESTRATEGIA PARA IMPLANTAR LA GERENCIA DE LA CALIDAD TOTAL
4. UN MODELO PARA LA CALIDAD TOTAL
5. EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CALIDAD
6. EQUIPOS PARA LA MC: 400% DE RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN
7. PLANEACIÓN DE LA CALIDAD
8. CALIDAD A NIVEL UNIDADES
9. LA TRANSFORMACIÓN PARA LA GCT Y LOS FACTORES CRÍTICOS DEL ÉXITO
10. EL INICIO DE LA CALIDAD: PUNTO DE PARTIDA
11. MÁS ALLÁ DEL SITIO DE PRUEBA: AVANZAR HACIA LA GCT A NIVEL DE LA EMPRESA
12. SÓLO PARA LA ALTA GERENCIA
13. CELEBRACIÓN DE LA CALIDAD
14. CÓMO ACCIONAR LOS ALTOS MANDOS
15. MIL PUNTOS DE CONTACTO
16. CÓMO EVITAR LAS TRAMPAS
17. UNA CONCLUSIÓN SOBRE LA CALIDAD
TOMO 4 MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA DR. H.J. HARRINGTON
1. POR QUÉ CENTRARSE EN LOS PROCESOS DE LA EMPRESA?
2. PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA
3. ORGANIZACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS
4. DIAGRAMA DE FLUJO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PROCESO
5. COMPRENDER LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO
6. MODERNIZACIÓN DEL PROCESO
7. MEDICIÓN, RETROALIMENTACIÓN Y ACCIÓN (cargue, apunte y dispare)
8. CALIFICACIÓN DEL PROCESO
9. PROCESO DE BENCHMARKING
10. EL COMIENZO
APÉNDICE: GUÍA PARA LAS ENTREVISTAS
Summary: El problema de la calidad siempre ha sido la falta de comprension de la gerencia en cuanto a su responsabilidad de producir una cultura de prevención en su compañía. La idea era ayudar a todos, dentro y alrededor de la organización, a concentrarse en la forma de aprender a desempeñar bien su trabajo la primera vez. Las juntas y reuniones no deben ser encuentros de grupos en lucha de desgaste, quebrantadores de relaciones o simples consumidores de tiempo, recursos y energía. Deben ser encuentros en donde, además de solucionarse problemas, coordinar planes y proyectos, se logre y se perfeccione una integración de grupos y de personas que constituyan auténticos equipos de trabajo. Para muchas personas, incluyendo la alta gerencia, calidad es una palabra ámbigua como excelente o sobresaliente. Si no se puede definir calidad tampoco se podrá medirla y si no se puede medirla, tampoco podrá lograrla. Si no puede lograrla, el costo de la mala calidad continuará erosionando las posibilidades de tener un futuro rentable. No obstante, la empresa que es capaz de definir, medir y alcanzar la calidad ganará y mantendrá una fuerte ventaja competitiva y una evidente rentabilildad, que son el objetivo último de cualquier organización. La verdadera calidad surge de un estado mental que se comparte inconscientemente por todo un pueblo, Dificilmente podemos lograr los propósitos de mejorar continuamente si éstos no existen en el interior de cada uno de los individuos que trabajan diariamente para convertirlos en realidad. No es posible encontrar calidad en personas que no la han hecho su forma de vida, y mucho menos en las empresas que están conformadas por estas personas. Los instrumentos que acompañan los procesos de calidad total no son más que eso: herramientas que deben utilizarse con sentido y de acuerdo con el contexto específico para el cual fueron diseñadas.
Item type: Libros
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Call number Copy number Status Barcode
CENTRO DE INFORMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN-CICON 658.568 C153 t.1 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available Cicon8.3.01.H.10131/
CENTRO DE INFORMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN-CICON Colección general 658.568 C153 t.2 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available Cicon8.3.01.H.10132/
CENTRO DE INFORMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN-CICON Colección general 658.568 C153 t.3 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available Cicon8.3.01.H.10133/
CENTRO DE INFORMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN-CICON Colección general 658.568 C153t.4 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available Cicon08.3.01.H10134/

TOMO 1 Philip B. Crosby COMPLETENESS -PLENITUD-
Calidad para el siglo XXI

Capítulo UNO LA PLENITUD Y EL CENTURIÓN

Capítulo DOS LOS PRINCIPIOS DE LA PLENITUD

Capítulo TRES EL EMPLEADO EXITOSO

Capítulo CUATRO EL CLIENTE CON ÉXITO

Capítulo CINCO EL PROVEEDOR EXITOSO

Capítulo SEIS LA REJILLA DE LA PLENITUD

Capítulo SIETE LA ADMINISTRACIÓN ¨A MI MANERA¨

Capítulo OCHO LA ERA DEL CENTURIÓN

Capítuo NUEVE CÓMO ADAPTAR LOS PRINCIPIOS DE LA PLENITUD: LA REALIDAD Y SHOEFAST

Capítulo DIEZ REALIDAD Y CALIDAD

Capítulo ONCE LA VIDA DEL CENTURIÓN: LA COMUNICACIÓN

Capítulo DOCE LA VIDA DEL CENTURIÓN: LA EDUCACIÓN DE LA GERENCIA

Capítulo TRECE LA VIDA DEL CENTURIÓN: LA POLÍTICA ¨NO LUCRATIVA¨

Capítulo CATORCE LA PRÁCTICA DE LA PLENITUD: LA SITUACIÓN

Capítulo QUINCE LA PRÁCTICA DE LA PLENITUD: EL PRODUCTO

Capítulo DIECISÉIS LA PLENITUD EN LA VIDA PERSONAL

Capítulo DIECISIETE LA CARRERA DEL CENTURIÓN

GUÍAS PARA LOS INTERESADOS

TOMO 2 Erasmo Barbosa Cano CALIDAD TOTAL PARA JUNTAS Y REUNIONES
Preparación, conducción y seguimiento

PRIMERA PARTE: MEDIDAS Y RECOMENDACIONES PARA PLANEAR Y ORGANIZAR JUNTAS Y REUNIONES

SEGUNDA PARTE: MEDIDAS Y RECOMENDACIONES PARA CONDUCIR Y DIRIGIR JUNTAS Y REUNIONES

TERCERA PARTE: MEDIDAS Y RECOMENDACIONES PARA CONTROL DE LOGROS Y RESULTADOS DE JUNTAS Y REUNIONES

TOMO 3 CÓMO GERENCIAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA CALIDAD TOTAL Thomas H. Berry

1. GCT: EN QUE CONSISTE REALMENTE?

2. PREPARACIÓN DEL ESCENARIO PARA LA CALIDAD

3. ESTRATEGIA PARA IMPLANTAR LA GERENCIA DE LA CALIDAD TOTAL

4. UN MODELO PARA LA CALIDAD TOTAL

5. EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CALIDAD

6. EQUIPOS PARA LA MC: 400% DE RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN

7. PLANEACIÓN DE LA CALIDAD

8. CALIDAD A NIVEL UNIDADES

9. LA TRANSFORMACIÓN PARA LA GCT Y LOS FACTORES CRÍTICOS DEL ÉXITO

10. EL INICIO DE LA CALIDAD: PUNTO DE PARTIDA

11. MÁS ALLÁ DEL SITIO DE PRUEBA: AVANZAR HACIA LA GCT A NIVEL DE LA EMPRESA

12. SÓLO PARA LA ALTA GERENCIA

13. CELEBRACIÓN DE LA CALIDAD

14. CÓMO ACCIONAR LOS ALTOS MANDOS

15. MIL PUNTOS DE CONTACTO

16. CÓMO EVITAR LAS TRAMPAS

17. UNA CONCLUSIÓN SOBRE LA CALIDAD

TOMO 4 MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA DR. H.J. HARRINGTON

1. POR QUÉ CENTRARSE EN LOS PROCESOS DE LA EMPRESA?

2. PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA

3. ORGANIZACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

4. DIAGRAMA DE FLUJO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PROCESO

5. COMPRENDER LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO

6. MODERNIZACIÓN DEL PROCESO

7. MEDICIÓN, RETROALIMENTACIÓN Y ACCIÓN (cargue, apunte y dispare)

8. CALIFICACIÓN DEL PROCESO

9. PROCESO DE BENCHMARKING

10. EL COMIENZO

APÉNDICE: GUÍA PARA LAS ENTREVISTAS


El problema de la calidad siempre ha sido la falta de comprension de la gerencia en cuanto a su responsabilidad de producir una cultura de prevención en su compañía. La idea era ayudar a todos, dentro y alrededor de la organización, a concentrarse en la forma de aprender a desempeñar bien su trabajo la primera vez.
Las juntas y reuniones no deben ser encuentros de grupos en lucha de desgaste, quebrantadores de relaciones o simples consumidores de tiempo, recursos y energía. Deben ser encuentros en donde, además de solucionarse problemas, coordinar planes y proyectos, se logre y se perfeccione una integración de grupos y de personas que constituyan auténticos equipos de trabajo.
Para muchas personas, incluyendo la alta gerencia, calidad es una palabra ámbigua como excelente o sobresaliente. Si no se puede definir calidad tampoco se podrá medirla y si no se puede medirla, tampoco podrá lograrla. Si no puede lograrla, el costo de la mala calidad continuará erosionando las posibilidades de tener un futuro rentable. No obstante, la empresa que es capaz de definir, medir y alcanzar la calidad ganará y mantendrá una fuerte ventaja competitiva y una evidente rentabilildad, que son el objetivo último de cualquier organización.
La verdadera calidad surge de un estado mental que se comparte inconscientemente por todo un pueblo, Dificilmente podemos lograr los propósitos de mejorar continuamente si éstos no existen en el interior de cada uno de los individuos que trabajan diariamente para convertirlos en realidad. No es posible encontrar calidad en personas que no la han hecho su forma de vida, y mucho menos en las empresas que están conformadas por estas personas. Los instrumentos que acompañan los procesos de calidad total no son más que eso: herramientas que deben utilizarse con sentido y de acuerdo con el contexto específico para el cual fueron diseñadas.















There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image