Amazon cover image
Image from Amazon.com

Juran y la calidad por el diseño : Nuevos pasos para planificar la calidad de bienes y de servicios / Juran, J. M.

By: Contributor(s): Material type: TextTextMadrid, Epaña : Díaz de Santos ; 1996Edition: Título original en inglés: ¨Juran on Quality by Design¨Description: x, 592 p. : il. 23 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 847978215-3
Subject(s): DDC classification:
  • 658.57 J95
Contents:
1. CÓMO PENSAR EN LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
2. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA CALIDAD
3. IDENTIFICACIÓN DE LOS CLIENTES
APÉNDICE: EL CONTROL DE LA CALIDAD ANTES Y AHORA
4. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES
5. LAS MEDIDAS DE LA CALIDAD
6. DESARROLLO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS
7. DESARROLLO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS
8. DESARROLLO DE LOS CONTROLES DE PROCESOS: TRANSFERENCIA A OPERACIONES
9. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CALIDAD
10. PLANIFICACIÓN MULTIFUNCIONAL DE LA CALIDAD
11. PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTAL DE LA CALIDAD
12. BASES DE DATOS, MOTIVACIÓN Y FORMACIÓN
13. LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL TAURUS: CASO REAL
14. DECISIONES RESPECTO AL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO: CASO REAL
15. REPLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO DE UN PRODUCTO: CASO REAL
Epílogo: ¿Qué debo hacer ahora?
Summary: La planificación estratégica empresarial es esencialmente un proceso estructurado para definir la misión general y los objetivos estratégicos de una empresa y determinar luego los medios que se ha de utilizar para alcanzar esos objetivos. En el sector privado, los objetivos estratégicos están fuertemente orientados a la obtención de ingresos y, por tanto, comprenden, de forma característica, objetivos financieros tales como ventas, ingresos netos y rendimiento de la inversión. En el sector público, los objetivos estratégicos están fuertemente orientados a una misión: la defensa nacional, la administración de justicia, la recaudación de impuestos. En todos los casos, los objetivos de la calidad que se han de introducir en el plan estratégico empresarial son seleccionados por los altos directivos.
Item type: Libros
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

1. CÓMO PENSAR EN LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD

2. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA CALIDAD

3. IDENTIFICACIÓN DE LOS CLIENTES

APÉNDICE: EL CONTROL DE LA CALIDAD ANTES Y AHORA

4. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES

5. LAS MEDIDAS DE LA CALIDAD

6. DESARROLLO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS

7. DESARROLLO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

8. DESARROLLO DE LOS CONTROLES DE PROCESOS: TRANSFERENCIA A OPERACIONES

9. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CALIDAD

10. PLANIFICACIÓN MULTIFUNCIONAL DE LA CALIDAD

11. PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTAL DE LA CALIDAD

12. BASES DE DATOS, MOTIVACIÓN Y FORMACIÓN

13. LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL TAURUS: CASO REAL

14. DECISIONES RESPECTO AL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO: CASO REAL

15. REPLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO DE UN PRODUCTO: CASO REAL

Epílogo: ¿Qué debo hacer ahora?

La planificación estratégica empresarial es esencialmente un proceso estructurado para definir la misión general y los objetivos estratégicos de una empresa y determinar luego los medios que se ha de utilizar para alcanzar esos objetivos. En el sector privado, los objetivos estratégicos están fuertemente orientados a la obtención de ingresos y, por tanto, comprenden, de forma característica, objetivos financieros tales como ventas, ingresos netos y rendimiento de la inversión. En el sector público, los objetivos estratégicos están fuertemente orientados a una misión: la defensa nacional, la administración de justicia, la recaudación de impuestos. En todos los casos, los objetivos de la calidad que se han de introducir en el plan estratégico empresarial son seleccionados por los altos directivos.

There are no comments on this title.

to post a comment.