Informe final del ejercicio profesional supervisado realizado en la Coordinación Distrital –Sinae-, Distrito Escolar 16-02-06, Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz/. Claudia Marisol Caál Cal Impreso
Material type:
- Texto
- Computadora
- Código en línea

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TPED 0506 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TPED 0506 |
TPED 0506
Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente
Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente
2024 TPED 0506
El proceso del Ejercicio Profesional Supervisado consiste en la ejecución de actividades de
carácter administrativo y pedagógico que permiten llevar a la práctica los conocimientos
adquiridos durante el proceso de formación académica. Este proceso consiste en varias
etapas las cuales fueron desarrolladas en la Coordinación Distrital del Sistema Nacional de
Acompañamiento Educativo del Distrito Escolar 16-02-06 de Santa Cruz Verapaz.
En la primera etapa se elaboró un diagnóstico institucional, mediante la investigación de
campo, se utilizaron técnicas de observación y la matriz de los nueve sectores para
identificar los problemas que afectan dentro y fuera de la institución, para ser analizados,
priorizados y posteriormente para buscar una alternativa de solución. La siguiente etapa
consistió en el desarrollo de actividades de los programas de servicio y docencia, para ello
se elaboró un plan de trabajo según las necesidades de la institución y de los usuarios. Cabe
resaltar que, en el programa de docencia se realizó una planificación individual de las
actividades de formación humana para fomentar la participación activa del personal
docente, directores, padres de familia y estudiantes.
En la última etapa se realizó una investigación, orientada al trabajo infantil, se consideró
el estudio de este tema para determinar los factores que inciden en el rendimiento
académico de los estudiantes del nivel primario, para ello, se emplearon técnicas y
herramientas que facilitaron la recolección de la información. Durante todo el proceso se
alcanzaron los objetivos y se contribuyó con la ejecución de actividades que fortalecieron
los procesos técnicos, administrativos y pedagógicos de la unidad a través de la atención
eficiente a los usuarios, apoyo en actividades pedagógicas y otras que se programan en la
Coordinación Distrital.
There are no comments on this title.