INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LA COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA DISTRITO ESCOLAR 16-01-034, REGIÓN SECOCPUR, COBÁN, ALTA VERAPAZ/. Carmen Bridggeth Sagüí Rivera Impreso
Material type:
- Texto
- Computadora
- Código en línea

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TPED 0466 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TPED 0466 |
TPED 0466
Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2023 TPED 0466
Como parte de la carrera de Licenciatura en Administración Educativa con Orientación en
Medio Ambiente, se llevó a cabo la ejecución del ejercicio profesional supervisado en la
coordinación técnico administrativa del distrito escolar 16-01-034 región Secocpur, Cobán,
Alta Verapaz, durante el proceso se desarrollaron diferentes etapas, tales como el
diagnóstico institucional, que consistió en llevar a cabo una observación y a través de la
misma se dió la compilación de información básica de la coordinación técnico
administrativa por lo que se identificaron distintos problemas, estos relacionados a cada
uno de los sectores que se tomaron como eje de investigación.
Posterior a ello se inició con la etapa de actividades de servicio y docencia para ello se
enfatizaron los temas con mayor incidencia en relación a las problemáticas que presentaba
la institución, con base a ello se procedió a la planificación de actividades que fortalecieran
estas problemáticas y de alguna manera se lograran erradicar, por lo que en el plan se
incluyen seis actividades de servicio que se enfocan en la atención de usuarios y trámites
administrativos, pero también se planificaron seis actividades de docencia que se
enfocaban en brindar apoyo a los docentes para así dar seguimiento a la mejora del proceso
de enseñanza aprendizaje dentro del distrito.
Seguidamente, al identificarse las diferentes problemáticas se procedió a dar seguimiento,
por lo que las cuales pasaron por un proceso de análisis y revisión, esto con el fin de dar
prioridad a una ellas. Al tener ya la problemática principal se procedió a la elaboración de
un plan de investigación, en el cual se determinaron objetivos claros que contribuyeron a
la búsqueda de alternativas de solución. Al tener claros los objetivos, se procedió a la
elaboración de un perfil de proyecto que dio auge a la búsqueda de información a través de
instrumentos de investigación como las entrevistas y encuestas.
viii
Al obtener los datos concretos de la investigación se procedió a realizar un análisis de
datos, los cuales fueron de apoyo en la priorización de soluciones. Al culminar con la parte
de investigación se elaboró un Módulo de autoformación docente en técnicas y estrategias
pedagógicas en aulas multigrado, el cual fue entregado al coordinador técnico
administrativo, como parte del apoyo a la solución de la problemática identificada.
There are no comments on this title.