INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN FUNDACIÓN CONTRA EL HAMBRE, SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ/. Heidy Margoht Poc Chén Impreso
Material type:
- Texto
- Computadora
- Código en línea

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TPED 0465 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TPED 0465 |
TPED 0465
Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente
Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente
2023 TPED 0465
El Ejercicio Profesional Supervisado es un proceso educativo que permite la formación
del profesional en el nivel de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Con
Orientación en Medio Ambiente a fin de aplicar conocimientos mediante el desarrollo de
cuatro etapas, como el diagnóstico, servicio, docencia e investigación, procesos que se
desarrollaron en la unidad de práctica asignada, adicional a ello apoyar en la planificación
y desarrollo de actividades administrativas y pedagógicas, con el fin de contribuir a los
servicios que presta Fundación Contra el Hambre.
Durante el desarrollo de la práctica, se tuvo a bien realizar actividades de servicio y
docencia, las cuales se colaboró administrativamente con la jefa de unidad y el asistente
del sector educativo para agilizar procesos administrativos, asimismo se colaboró en la
realización de talleres de capacitación en el cual se desarrollaron temas educativos que
tienen un alto impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje los estudiantes. En cuanto
a la fase de investigación se identificaron a través de la observación cada uno de los
problemas que presenta la unidad de práctica, se realizó la priorización de problemas
detectados para luego dar posibles soluciones al problema determinado en beneficio de
toda la población en general.
Dentro del proceso del Ejercicio Profesional Supervisado fue necesaria la interpretación
y discusión de todas las actividades que se desarrollaron en cada uno de los programas, en
cada desarrollo de actividad se describen datos y se analizan cada uno de los resultados el
cual permiten ampliar conocimientos y experiencias para la epesista y como medio de
aporte a la fundación.
There are no comments on this title.