INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LA COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA, DISTRITO ESCOLAR 16-01-31, COBÁN ALTA VERAPAZ/. Débora Judith Yat Macz Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA TPED 0458 Cobán, Alta Verapaz: Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2023Description: 78 p.: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • Computadora
Carrier type:
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2023 TPED 0458 Review: El Ejercicio Profesional Supervisado se realizó en la Coordinación Técnico Administrativa, Distrito Escolar 16-01-31 de Cobán, en donde se realizaron actividades técnico pedagógicos, servicio e investigación para el abordaje de problemáticas identificadas durante el diagnóstico institucional y así sugerir posibles soluciones, las cuales se desarrollaron de manera presencial y virtual. Durante el diagnóstico se pudieron identificar las fortalezas, debilidades, servicios, programas y metodología de atención de la unidad de práctica, se realizó la priorización de los problemas de acuerdo a la matriz de los ocho sectores, así mismo como parte de las actividades de diagnóstico se realizó la observación de los espacios de trabajo, los recursos con los que cuenta, la modalidad de trabajo, la clasificación de los usuarios y los procesos de administración de la institución. Seguidamente se realizó la fase de actividades de servicio, en la que se brindó atención a los usuarios que llegaban a la unidad a solicitar asesoramiento para realizar trámites administrativos y de gestión; así mismo se apoyó en la habilitación de libros de actas de los establecimientos a cargo de la coordinación. Se llevó el registro de los tramites que se realizan en la oficina y se brindó apoyo durante las reuniones virtuales dirigidas a los directores de los centros educativos del sector privado. En la tercera fase del Ejercicio Profesional Supervisado se elaboró y divulgó un video informativo a cerca de las medidas recurrentes de higiene para evitar la propagación del COVID-19 en los hogares y lugar de trabajo, así mismo se diseñaron y socializaron guías pedagógicas de temáticas variadas como la utilización de Google forms, uso adecuado del equipo de protección facial individual, un recetario nutricional con alimentos locales y se viii organizó una conferencia sobre las medidas a aplicar al ingresa a casa, finalmente se desarrolló el programa de investigación, para la cual se utilizaron diversas técnicas e instrumentos de recolección de información como los cuestionarios, encuestas y fichas de observación para conocer la opinión de los usuarios a cerca de la problemática identificada. Con base en la investigación se realizó un análisis de viabilidad y factibilidad para abordar la problemática identificada y se finalizó el proyecto de investigación con la entrega de las guías de manera física y virtual a la Coordinadora Técnico Administrativa del distrito escolar 16-01-31.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TPED 0458 (Browse shelf(Opens below)) Available TPED 0458

TPED 0458

Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente

Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente

2023 TPED 0458

El Ejercicio Profesional Supervisado se realizó en la Coordinación Técnico
Administrativa, Distrito Escolar 16-01-31 de Cobán, en donde se realizaron actividades
técnico pedagógicos, servicio e investigación para el abordaje de problemáticas
identificadas durante el diagnóstico institucional y así sugerir posibles soluciones, las
cuales se desarrollaron de manera presencial y virtual.

Durante el diagnóstico se pudieron identificar las fortalezas, debilidades, servicios,
programas y metodología de atención de la unidad de práctica, se realizó la priorización de
los problemas de acuerdo a la matriz de los ocho sectores, así mismo como parte de las
actividades de diagnóstico se realizó la observación de los espacios de trabajo, los recursos
con los que cuenta, la modalidad de trabajo, la clasificación de los usuarios y los procesos
de administración de la institución.

Seguidamente se realizó la fase de actividades de servicio, en la que se brindó atención a
los usuarios que llegaban a la unidad a solicitar asesoramiento para realizar trámites
administrativos y de gestión; así mismo se apoyó en la habilitación de libros de actas de
los establecimientos a cargo de la coordinación. Se llevó el registro de los tramites que se
realizan en la oficina y se brindó apoyo durante las reuniones virtuales dirigidas a los
directores de los centros educativos del sector privado.

En la tercera fase del Ejercicio Profesional Supervisado se elaboró y divulgó un video
informativo a cerca de las medidas recurrentes de higiene para evitar la propagación del
COVID-19 en los hogares y lugar de trabajo, así mismo se diseñaron y socializaron guías
pedagógicas de temáticas variadas como la utilización de Google forms, uso adecuado del
equipo de protección facial individual, un recetario nutricional con alimentos locales y se

viii

organizó una conferencia sobre las medidas a aplicar al ingresa a casa, finalmente se
desarrolló el programa de investigación, para la cual se utilizaron diversas técnicas e
instrumentos de recolección de información como los cuestionarios, encuestas y fichas de
observación para conocer la opinión de los usuarios a cerca de la problemática identificada.
Con base en la investigación se realizó un análisis de viabilidad y factibilidad para abordar
la problemática identificada y se finalizó el proyecto de investigación con la entrega de las
guías de manera física y virtual a la Coordinadora Técnico Administrativa del distrito
escolar 16-01-31.

There are no comments on this title.

to post a comment.