INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL, MUNICIPALIDAD DE PURULHÁ, BAJA VERAPAZ/ José Alfredo Cruz Sún. Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA TPED 0352 Cobán, Alta Verapaz: Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2020Description: 80 p.: Ilustraciones, gráficas. 28 cm; PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • Computadora
Carrier type:
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2020 TPED 0352 Review: El informe final del ejercicio profesional supervisado consta de la parte informativa de las diferentes etapas que se tuvieron a bien realizar, estas etapas son de servicio, docencia e investigación, las cuales, en beneficio de la unidad de práctica contribuyeron al buen desarrollo y desempeño de la UGAM. Se describen las actividades realizadas en la unidad, estas actividades son de servicio, en donde se le brindó apoyo a la encargada de la oficina en las actividades como la elaboración de informes, redacción de oficios y citatorios; digitalización y redacción de actas de la unidad y la comisión de seguridad alimentaria y nutricional (COMUSAN), redacción de oficios y citatorios para personal directivo de cada unidad que actúa en la municipalidad y otras entidades participantes en reuniones requeridas por la unidad. También se realizaron actividades de docencia, esto se llevó a cabo con capacitaciones a centros educativos, grupos sociales, y personal técnico municipal, con el fin de fortalecer el ámbito medio ambiental en ellos. Seguidamente se detallan con gráficas estadísticas el nivel que se tuvo en las etapas de servicio y docencia, luego, se realizó el análisis respectivo de dichas actividades para ver la importancia y relevancia que causó durante la ejecución de la práctica. Luego se detalla la implementación de una investigación que se basó a los resultados del diagnóstico institucional, el cual plantea un problema a investigar, en donde se pueden ver los diferentes pasos que se realizaron en el proceso, las herramientas utilizadas para recabar la información. También se encuentra en esta parte el sustento metodológico y bibliográfico que da vida a la investigación y sobre todo le da soporte técnico y teórico. En base a la información recabada se presentan los resultados obtenidos a través de gráficas, en donde se realizó un análisis con respeto a lo que se denota en cada estudio que se realizó.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TPED 0352 (Browse shelf(Opens below)) Available TPED 0352

TPED 0352

Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2020 TPED 0352

El informe final del ejercicio profesional supervisado consta de la parte informativa de las
diferentes etapas que se tuvieron a bien realizar, estas etapas son de servicio, docencia e
investigación, las cuales, en beneficio de la unidad de práctica contribuyeron al buen
desarrollo y desempeño de la UGAM.

Se describen las actividades realizadas en la unidad, estas actividades son de servicio, en
donde se le brindó apoyo a la encargada de la oficina en las actividades como la elaboración
de informes, redacción de oficios y citatorios; digitalización y redacción de actas de la
unidad y la comisión de seguridad alimentaria y nutricional (COMUSAN), redacción de
oficios y citatorios para personal directivo de cada unidad que actúa en la municipalidad y
otras entidades participantes en reuniones requeridas por la unidad.

También se realizaron actividades de docencia, esto se llevó a cabo con capacitaciones a
centros educativos, grupos sociales, y personal técnico municipal, con el fin de fortalecer
el ámbito medio ambiental en ellos. Seguidamente se detallan con gráficas estadísticas el
nivel que se tuvo en las etapas de servicio y docencia, luego, se realizó el análisis respectivo
de dichas actividades para ver la importancia y relevancia que causó durante la ejecución
de la práctica.

Luego se detalla la implementación de una investigación que se basó a los resultados del
diagnóstico institucional, el cual plantea un problema a investigar, en donde se pueden ver
los diferentes pasos que se realizaron en el proceso, las herramientas utilizadas para recabar
la información.

También se encuentra en esta parte el sustento metodológico y bibliográfico que da vida a
la investigación y sobre todo le da soporte técnico y teórico. En base a la información recabada se presentan los resultados obtenidos a través de gráficas, en donde se realizó un
análisis con respeto a lo que se denota en cada estudio que se realizó.

There are no comments on this title.

to post a comment.