Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Grupo Inversiones, Eben-Ezer, Sociedad Anónima ubicado en Cobán, Alta Verapaz/ Marta del Rosario Cal Jom Impreso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: SPA Cobán, Alta Verapaz Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría. 2021Description: 65 páginas: Ilustraciones, gráficas 28 cm; Un recurso en línea, 65 páginas: PDFContent type:
  • Texto
Media type:
  • Computadora
Carrier type:
  • Código en línea
Subject(s): Other classification:
Online resources: Dissertation note: Tesis de grado Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría. 2021 TCPA 111 Review: La Universidad de San Carlos de Guatemala es una institución autónoma que posee la facultad de dirigir, organizar y desarrollar la educación superior universitaria en el país, tiene entre sus funciones difundir la cultura y cooperar a través del estudio de problemáticas en el país. La USAC cuenta con diversos centros universitarios en los diferentes departamentos del país, entre éstos se encuentra el Centro Universitario del Norte ubicado en el municipio de Cobán, departamento de Alta Verapaz. Como parte de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría, el estudiante debe realizar el Ejercicio Profesional Supervisado, previo a conferírsele el título de Contador Público y Auditor en grado de Licenciatura; en esta oportunidad se desarrolló en la empresa Grupo Inversiones Eben-Ezer, S.A., ubicada en el municipio de Cobán, Alta Verapaz, mediante el cual se ejecutaron actividades que contribuyeron a la mejora de la entidad. El Ejercicio Profesional Supervisado se conformó de tres etapas, en la primera se recabó información acerca de la entidad y su entorno, con el fin de conocer los aspectos más relevantes y detectar las áreas de riesgo; luego se procedió a la etapa de planificación de las actividades a realizar, se tomó como base las principales deficiencias; durante la etapa de ejecución se realizaron las actividades previamente planificadas especialmente de los últimos ejercicios contables de la entidad. En el desarrollo de las actividades se determinaron nuevas bases para el cálculo correcto de los impuestos a pagar, la información contable y financiera fue reestructurada con el fin de obtener información fiable, se diseñó una guía para el registro de las operaciones contables; conjuntamente se elaboró el informe final, en donde se integran las actividades ejecutadas.
Item type: TESIS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Current library Collection Call number Status Barcode
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis tesis TCPA 0111 (Browse shelf(Opens below)) Available TCPA 0111

.

Tesis de grado Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría. Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría. 2021 TCPA 111

La Universidad de San Carlos de Guatemala es una institución autónoma que posee la facultad
de dirigir, organizar y desarrollar la educación superior universitaria en el país, tiene entre sus
funciones difundir la cultura y cooperar a través del estudio de problemáticas en el país. La
USAC cuenta con diversos centros universitarios en los diferentes departamentos del país,
entre éstos se encuentra el Centro Universitario del Norte ubicado en el municipio de Cobán,
departamento de Alta Verapaz.
Como parte de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría, el estudiante debe realizar el
Ejercicio Profesional Supervisado, previo a conferírsele el título de Contador Público y
Auditor en grado de Licenciatura; en esta oportunidad se desarrolló en la empresa Grupo
Inversiones Eben-Ezer, S.A., ubicada en el municipio de Cobán, Alta Verapaz, mediante el
cual se ejecutaron actividades que contribuyeron a la mejora de la entidad.
El Ejercicio Profesional Supervisado se conformó de tres etapas, en la primera se recabó
información acerca de la entidad y su entorno, con el fin de conocer los aspectos más
relevantes y detectar las áreas de riesgo; luego se procedió a la etapa de planificación de las
actividades a realizar, se tomó como base las principales deficiencias; durante la etapa de
ejecución se realizaron las actividades previamente planificadas especialmente de los últimos
ejercicios contables de la entidad. En el desarrollo de las actividades se determinaron nuevas
bases para el cálculo correcto de los impuestos a pagar, la información contable y financiera
fue reestructurada con el fin de obtener información fiable, se diseñó una guía para el registro
de las operaciones contables; conjuntamente se elaboró el informe final, en donde se integran
las actividades ejecutadas.

There are no comments on this title.

to post a comment.