INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LA COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA, DISTRITO ESCOLAR 16-05-10 DEL MUNICIPIO DE TAMAHÚ, ALTA VERAPAZ/ Manuel Veliz Quej. Impreso
Material type:
- Texto
- Computadora
- Código en línea

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TPED 0311 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TPED 0311 |
TPED 0311
Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2018 TPED 0311
El informe de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) describe las
actividades desarrolladas en la Coordinación Técnico Administrativa, Distrito
Escolar 16-05-10, del municipio de Tamahú, Alta Verapaz. Los programas
ejecutados en el EPS son docencia, investigación y servicio. El propósito radicó
en aplicar la teoría adquirida durante el proceso de formación académica, con
casos prácticos en el área administrativa, para la adquisición de nuevas
experiencias.
En el área de servicio, la colaboración consistió en brindar atención y
asesoría a los usuarios. Entre las demás actividades efectuadas están la
redacción de documentos administrativos, creación de bases de datos en
programas de Excel, Word y Access, visitas de centros educativos, planificación
de actividades, utilización de libros administrativos y ordenamiento de archivos.
Las anteriores tareas estuvieron vinculadas de acuerdo con los requerimientos
del Ministerio de Educación y acopladas al manejo administrativo innovador.
La docencia consistió en capacitar, orientar y desarrollar actividades
pedagógicas en beneficio de las escuelas del distrito escolar. Las técnicas que
destacan son la expositiva, demostrativa, comparativa y lluvia de ideas,
aplicadas a las temáticas siguientes, lineamientos de estadística inicial, las
boletas de índice de seguridad de centros educativos, entrevistas y
capacitaciones en la propuesta de políticas de la niñez y adolescencia.
El proceso de investigación científica se desarrolló en el área de los registros
y controles en las escuelas oficiales públicas del nivel primario, del municipio de
Tamahú, Alta Verapaz. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo
explicativo y exploratorio. El diseño es no experimental y transaccional exploratorio; sin embargo, a lo largo del proceso, adoptó el diseño correlacional-
causal, debido a que la hipótesis establecida es causal multivariada.
La matriz de Vester sirvió para la estimación y priorización de los problemas.
A través de los resultados obtenidos se planificó y ejecutó el proyecto
denominado Manual de Registros y Controles en Administración Educativa. El
documento contiene herramientas eficientes para sistematizar, optimizar,
actualizar, adecuar e innovar los modelos administrativos que maneja una
institución educativa.
La realización del Ejercicio Profesional Supervisado contribuyó a la formación
integral del epesista, porque aplicó las herramientas administrativas y evaluó los
resultados del proceso, para determinar la efectividad del desenvolvimiento
como aliado del administrador de la institución educativa.
There are no comments on this title.