INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN, COBÁN, ALTA VERAPAZ/ Bayron Fredy Chiquín Lep. Impreso
Material type:
- Texto
- Computadora
- Código en línea

Current library | Collection | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
BIBLIOTECA- CUNOR -JOSÉ LUIS GONZALES ROSALES Colección tesis | tesis | TPED 0269 (Browse shelf(Opens below)) | Available | TPED 0269 |
TPED 0269
Tesis de grado Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 2019 TPED 0269
La Unidad de Planificación -DIPLAN- es la responsable de coordinar planes, programas y políticas educativas, establece criterios de subvención, monitoreo y seguimiento de los indicadores de la demanda de infraestructura y producción estadística, para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Dirección
Departamental de Alta Verapaz. El ejercicio profesional supervisado, se inició con
la elaboración de un diagnostico institucional el cual permitió analizar las funciones
y servicios que se brindan en la unidad de práctica por consiguiente se detectaron
fortalezas y debilidades para posteriormente buscar soluciones de los problemas identificados.
En la etapa de servicio se desarrollaron actividades de acompañamiento administrativo, se brindo apoyó en el ingreso al sistema de nómina de contratos 021 con el fin de agilizar el pago de cada contrato, se digitalizó el Plan Operativo Anual para luego ser ingresado al sistema informático de gestión y sistema
integrado de administración posteriormente se elaboraron documentos administrativos para su aval durante los ocho meses.
Durante la etapa de docencia, se brindó apoyo pedagógico a los usuarios que visitaron la Unidad de Planificación asesorándolos y acompañándolos en cada proceso que se solicitaron en su momento, se le dio acompañamiento a la dirección general de monitoreo y verificación de la calidad, en la ubicación de los centros educativos de los municipios que formaran parte de nuevo sistema de acompañamiento escolar.
En la etapa de investigación se detectaron problemas de tipo georeferencial: la inexistencia de un registro digital de la ubicación de los centros educativos del departamento de Alta Verapaz y la inexistencia de un mapa cartográfico de la ubicación de los centros educativos, a través de la matriz de priorización se le dio solución, se consideró de suma importancia ubicar los tres mil ochocientos
noventa y cuatro centros educativos oficiales de los niveles preprimaria nivel 41, párvulos nivel 42, primaria nivel 43, primaria para adultos nivel 44, ciclo básico nivel 45 y diversificado nivel 46 del departamento de Alta Verapaz, así lograr
georreferenciar mediante la latitud y longitud de cada uno de ellos, el cual contribuyó a brindar información verídica a todos los usuarios que coadyuvan con la unidad de planificación.
There are no comments on this title.