TY - BOOK AU - Caal Cuc, Raúl AU - Lic. Héctor Arcadio Delgado TI - INFORME FINAL DE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN LA COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO ESCOLAR 16-09-14, SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA VERAPAZ PY - 2016/// CY - San Pedro Carcha, Alta Verapaz PB - Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente KW - LEMB KW - San Pedro Carchá, Alta Verapaz KW - Pedagogía KW - Retardo en trámites KW - Desorden administrativo KW - Resultados de investigación KW - Objetivos y metodología KW - Redacción de documentos KW - Proceso pedagógico N1 - Tesis de grado N2 - El ejercicio profesional supervisado es un proceso que se realizó en la Coordinación Técnico Administrativo del distrito escolar 16-09-14 de San Pedro Carchá, Alta Verapaz. El cual, fue desarrollado en tres planos que son: docencia, servicio e investigación. Sin embargo, con el fin de identificar los problemas que inciden en el funcionamiento de la institución, se realizó un diagnóstico recopilando información con relación a la unidad de práctica, tales como la localización geográfica, la reseña histórica, el servicio que presta, la situación socioeconómica de los usuarios, los recursos con que cuenta, la filosofía en la que se fundamenta su funcionamiento, los problemas y fortalezas. El programa de servicio es un proceso que busca contribuir al desarrollo de la institución y relacionarse directamente con la realidad pedagógica y administrativa. En consecuencia, se realizaron actividades como ordenamiento de documentos, autorización de libros administrativos, revisión y recepción de documentos como expedientes docentes, informes de actividades realizadas en los centros educativos, redacción de documentos, atención a usuarios y otras más. El desarrollo del programa de docencia implicó contribuir, tanto con las actividades de los docentes como con las de directores. Por ello; se realizaron varios acompañamientos, tres visitas a centros educativos, dos capacitaciones o talleres administrativos, todo esto, para fortalecer el proceso pedagógico y administrativo. Mientras, el programa de investigación fue enfocado hacia los temas administrativos, específicamente a la inadecuada utilización de los registros y controles administrativos escolares, parte en la que se descubrieron muchas debilidades en cuanto a la redacción de documentos, que comprende esta área. Precisamente, se procedió al planteamiento del problema determinando para ello, los alcances y límites, objetivos, la teoría que la sustenta, la metodología y el respectivo diseño que orienta la recolección de datos y la obtención de resultados contundentes, cuyo instrumento corresponde a la técnica de la encuesta. Según el mayor porcentaje de los directores cuestionados confirman que sí existen debilidades en el manejo de registros y controles administrativos escolares debido a que no existe ningún manual ni talleres o capacitación. Se considera que el nivel del proceso administrativo en los centros educativos es bastante regular por la falta de inducción sobre el tema, generando de esta manera el desorden administrativo o retardo en los resultados de los trámites. Por ello, no cabe duda la importancia de implementar un manual que establece pautas para el manejo de documentos administrativos y el desarrollo de capacitaciones o talleres sobre los temas UR - https://drive.google.com/file/d/14z0jBA7iZ9Oza4ox4C3CFQCs2z3sKLrc/view ER -