TY - BOOK AU - Pacheco Mac, Marvin Adelso AU - Lic. José Pedro Pérez Fernández TI - INFORME FINAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO REALIZADO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN DIVERSIFICADA, SALAMÁ, BAJA VERAPAZ PY - 2015/// CY - Cobán, Alta Verapaz PB - Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente KW - LEMB KW - Salamá, Baja Verapaz KW - Pedagogía KW - Comunidad educativa KW - Diagnóstico institucional KW - Módulo de educación KW - Aprendizaje estudiantil KW - Formación docente KW - Investigación descriptiva N1 - Tesis de grado N2 - El Ejercicio Profesional Supervisado fue realizado en el Instituto Nacional de Educación Diversificada del municipio de Salamá, departamento de Baja Verapaz. El establecimiento ofrece a la comunidad educativa la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación en jornada vespertina. El informe describe cuatro procesos en el que se desarrolló el Ejercicio Profesional Supervisado EPS; el primero describe el diagnóstico institucional realizado a través de la técnica de ocho sectores, que permitió determinar las debilidades de mayor relevancia de la institución. El segundo proceso refiere al programa de servicio; en él se describen las actividades desarrolladas durante la elaboración de una base de datos para la unidad de EPS, Integrada con información de los estudiantes y procesos administrativos del establecimiento, a fin de agilizar los diversos trámites de la comunidad educativa. El tercer proceso refiere al programa de docencia; en él se describen las actividades planificadas para la elaboración de un módulo orientada a educación en valores, dirigido a docentes y estudiantes del establecimiento. Módulo que fue diseñado a través de estrategias y técnicas que facilitaron la formación de los aprendizajes de los estudiantes, como también proporcionaron al docente las herramientas pedagógicas necesarias para el desarrollo de los aprendizajes. El cuarto contempla el proceso de investigación; en él se describen los pasos efectuados con relación a la investigación descriptiva realizada y las estrategias que se tomaron para contribuir a la solución de la problemática. Propuesta que fue presentada a los estudiantes, docentes y autoridades del establecimiento como resultado del proceso de investigación. Apoyada por la argumentación teórica referida a la problemática, la falta de contenidos ambientales dentro del pensum de estudio de la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación, y como resultado final la elaboración de una la guía de contenidos ambientales, dirigida a docentes para la formación de educación ambiental en los estudiantes. Así se contempla al final, las conclusiones y recomendaciones para que el lector las tome en cuenta para el análisis y discusión de resultados obtenidos en la institución UR - https://drive.google.com/file/d/1bWPYmBdshPZP-dkvrfgbB6qIzOklMl7F/view ER -