TY - BOOK AU - Germán Monsalve Sáenz, Ingeniero civil de la Universidad de los Andes de Colombia. TI - Hidrología en la ingeniería SN - 9589574211 U1 - 551.48 M734 PY - 1999///.- CY - Colombia PB - Escuela Colombiana de Ingeniería KW - AGUA KW - ACUÍFEROS KW - CUENCAS N1 - CAPÍTULO 1. HIDROLOGÍA; CAPÍTULO 2. CUENCAS HIDROGRÁFICAS; CAPÍTULO 3. PRECIPITACIÓN; ANEXO; CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE FRECUENCIAS HIDROLÓGICAS; CAPÍTULO 4. INFILTRACIÓN; CAPÍTULO 5. EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN; CAPÍTULO 6. ESCORRENTÍA SUPERFICIAL; CAPÍTUO 7. ESTIMACIÓN DE CRECIENTES; CAPÍTUO 8. PROPAGACIÓN DE CRECIENTES; CAPÍTUO 9. RÉGIMEN DE CORRIENTES DE AGUA; CAPÍTULO 10. REGULACIÓN DE CAUDALES Y CONTROL DE SEQUÍAS; CAPÍTULO 11. GENERACIÓN SINTÉTICA DE CAUDALES; CAPÍTULO 12. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS; CAPÍTULO 13. AGUAS SUBTERRÁNEAS; CAPÍTULO 14. HIDROMETRÍA E INSTRUMENTACIÓN N2 - Este texto está dirigido en primer lugar a estudiantes del curso de hidrología en los niveles de pregrado y posgrado en las carreras de ingeniería civil, en segundo lugar, como guía de diseño para hidrólogos dedicados a la consultoría. Describe los principios científicos que gobiernan los fenómenos hidrológicos, y presenta las técnicas más utilizadas en la prácica respecto a la cuantificación de tales fenómenos, aplicada a la solución de problemas en ingeniería. Se expone de manera balanceada el tratamiento y la cuantificación de los diferentes componentes del ciclo hidrológico, y trata problemas específicos de hidrología aplicada, tales como el cálculo de crecientes y su tránsito a través de embalses y corrientes de agua ER -