Informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, realizado en Centro Universitario del Norte, Cobán, Alta Verapaz/ Impreso
Aura Violeta Recinos Hércules.
- 49: Ilustraciones, gráficas. 28 cm. Un recurso en línea, 49: PDF
Tesis de grado
El presente informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, se desarrolló en el Centro Universitario del Norte, específicamente en la Coordinación de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, Ciencias y Sistemas. A partir de la aplicación de un diagnóstico administrativo, donde se priorizo la intervención, a llevarse acabo, con el fin de fortalecer el funcionamiento administrativo de las carreras.
Se actualizo y adapto el marco normativo que rige el funcionamiento académico administrativo de las carreras de Ingeniería, para que el alumno y los docentes cumplan con sus deberes, derechos y obligaciones, tal y como lo estipula el Centro Universitario del Norte. Los normativos actualizados son: Normativo de Evaluación y Promoción de los estudiantes, Normativo del Ejercicio Profesional Supervisado de Graduación (EPS final), Normativo para la Adjudicación de Créditos Académicos Extracurriculares. Para ello se realizó el análisis del proyecto de carrera autorizado por Consejo Superior Universitario y el análisis de la información que se recabo en la Facultad de Ingeniería de la USAC, posteriormente en reuniones de carrera y con la participación del coordinador se efectuó el planteamiento final.
La Guía de Inducción para docentes fue elaborada con el objetivo de orientar a los docentes en cada una de las distintas actividades que deben de realizar, durante el ciclo educativo. Para ello se realizaron las siguientes actividades, recopilación de información de antecedentes, descripción de las carreras de ingeniería, diseño de la guía programática, entre otros. El presente informe final del Ejercicio Profesional Supervisado, se desarrolló en el Centro Universitario del Norte, específicamente en la Coordinación de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, Ciencias y Sistemas. A partir de la aplicación de un diagnóstico administrativo, donde se priorizo la intervención, a llevarse acabo, con el fin de fortalecer el funcionamiento administrativo de las carreras.
Se actualizo y adapto el marco normativo que rige el funcionamiento académico administrativo de las carreras de Ingeniería, para que el alumno y los docentes cumplan con sus deberes, derechos y obligaciones, tal y como lo estipula el Centro Universitario del Norte. Los normativos actualizados son: Normativo de Evaluación y Promoción de los estudiantes, Normativo del Ejercicio Profesional Supervisado de Graduación (EPS final), Normativo para la Adjudicación de Créditos Académicos Extracurriculares. Para ello se realizó el análisis del proyecto de carrera autorizado por Consejo Superior Universitario y el análisis de la información que se recabo en la Facultad de Ingeniería de la USAC, posteriormente en reuniones de carrera y con la participación del coordinador se efectuó el planteamiento final.
La Guía de Inducción para docentes fue elaborada con el objetivo de orientar a los docentes en cada una de las distintas actividades que deben de realizar, durante el ciclo educativo. Para ello se realizaron las siguientes actividades, recopilación de información de antecedentes, descripción de las carreras de ingeniería, diseño de la guía programática, entre otros.
Cobán, Alta Verapaz.
--organigrama, ingenieria industrial, ingenieria civil, ingenieria en ciencias y sistemas.