Mecánica de suelos y cimentaciones
Ing. Carlos Crespo Villalaz
- 6a. ed. :
- 644 p. ; il. 23 cm
Mecánica de suelos 1 Obtención de muestras de suelos 2 Algunas características físicas de los suelos 3 Relaciones volumétricas 4 Plasticidad de los suelos 5 Clasificación de los suelos 6 Compactación 7 Pruebas complementarias 8 El agua en el suelo 9 Estado de esfuerzos en las masas de los suelos 10 Esfuerzo de corte en los suelos 11 Relación entre esfuerzos verticales y horizontales 12 Empuje de tierras 13 Teoría de la consolidación 14 Estabilidad de taludes 15 Cortinas de tierra 16 Problemas 17 Cimentaciones 18 Distribución de presiones 19 Capacidad de carga de las cimentaciones 20 Hundimiento de las estructuras 21 Cimentaciones en terrenos plásticos y elásticos 22 Cimientos sin refuerzo 23 Zapatas armadas para cimentación. Teoría elástica y teoría última 24 Zapatas de lindero 25 Cimentación por medio de trabes y losas planas 26 Pilotes 27 Muros de contención 28 Ataguías y cilindros de cimentación 29 Pilas y estribos para puentes 30 Cimentación de máquinas 31 Movimiento de un edificio 32 Tablas generales 33 Diseño de zapatas por teoría última. Reglamento ACI 2005 34
Dada la gran variedad de suelos que se presentan en la naturaleza, la Mecánica de Suelos ha desarrollado algunos métodos de clasificación de los mismos. Cada uno de estos métodos tiene, prácticamente, su campo de aplicación según la necesidad y uso que los haya fundamentado. Y así se tiene la clasificación de los suelos según el tamaño de sus partículas. La existencia de esta variedad de sistemas de clasificación de suelos se debe, posiblemente, al hecho de que tanto el ingeniero civil como el geólogo y el agrónomo analizan al suelo desde diferentes puntos de vista. Sin embargo, lo que es fundamental es el hecho de que cualquier clasificación que quiera abarcar las necesidades correpondientes debe estar basada en las propiedades mecánicas de los suelos, ya que éstas son elementales en las variadas aplicaciones de la ingeniería.