Informe final del ejercicio profesional supervisado, realizado en Agroservicio La Finquita, Cobán, Alta Verapaz/. Impreso
Francisco Eduardo Fernando Larios Ochoa
- 77: ilustraciones, graficas 28 cm. Un recurso en línea, 77: PDF
Tesis de grado
El presente informe detalla las actividades realizadas en el ejercicio profesional supervisado como parte del cierre de pensum, de la carrera de contaduría pública y auditoria del centro universitario del norte de la Universidad de San Carlos de Guatemala y con el propósito de cumplir con las etapas de la carrera se eligió como unidad de práctica a la empresa Agroservicio La Finquita, por lo que el presente informe detalla actividades del diagnóstico, actividades realizadas y los resultados obtenidos de los mismos.
Se describen el área de influencia de la empresa, Agroservicio la Finquita, la localización, las vías de acceso, los recursos naturales e hídricos, como también la infraestructura que rodea al mismo, además información general de la empresa de la estructura organizacional, además de contener el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con base a las necesidades diagnosticadas en la unidad de práctica, se enlistan y enumeran hallazgos encontrados a partir de la ejecución de herramientas de auditoria, por lo que son definidas las actividades a desarrollar.
Se describe de forma detallada y sistemática todas las actividades propuestas para la solución de cada hallazgos determinado y obtenidos en la etapa de diagnóstico empresarial, así mismo se jerarquiza las actividades de la siguiente manera, Como primera actividad se propuso auditoria de estados financieros, auditoría fiscal, reestructuración contable, las mismas de los periodos del 2017 y 2018, como también la elaboración de un manual de políticas y procedimientos contables y la recuperación e integración de la cartera de créditos.
Como resultado final de las actividades se describen los resultados alcanzados de las propuestas como soluciones a los hallazgos encontrados y para finalizar se describe las conclusiones por actividad, como también las recomendaciones que responderán a los
v
objetivos, y el apéndice donde se encuentra algunos de los documentos y formas más importantes de la auditoria;