TY - BOOK AU - García Quib, Brallan Alexis AU - Lic. José Alfonso Barrios Figueroa TI - Tesis: Caracterización del régimen de factura electrónica en línea en el municipio de Salamá, Baja Verapaz PY - 2022/// PB - Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario del Norte, Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría. KW - LEM KW - Salamá, Baja Verapaz KW - pequeños contribuyentes, factura electrónica FEL y SAT N1 - Tesis de grado N2 - La tesis forma parte de la modalidad de trabajo de graduación en la Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría que ofrece la Universidad de San Carlos de Guatemala a través del Centro Universitario del Norte, requisito indispensable previo a optar al título de Contador Público y Auditor, la cual consiste en la realización de una investigación de campo, cuya aplicación de los instrumentos de investigación se pudo obtener el análisis y discusión de los resultados. La presente investigación se realizó mediante la problemática detectada sobre la caracterización del desconocimiento e incertidumbre en la implementación de facturas electrónicas en línea (FEL) de parte de establecimientos inscritos en el régimen pequeño contribuyente, genera una discusión en torno al desconocimiento por falta de información de la nueva modalidad electrónica de la SAT. Se dio comienzo con la fase de iniciación, la cual consistió en la realización del plan de investigación. Por tanto se formuló la pregunta de investigación ¿Las implicaciones en el de la implementación de facturas FEL en los pequeños contribuyentes de la zona 1 y 2 genera incertidumbre?, lo cual dio respuesta al concepto del tema a investigar sobre la caracterización del régimen de factura electrónica en línea de la zona 1 y 2 del Municipio de Salamá, Baja Verapaz. Por ser una investigación descriptiva cualitativa se realizó la hipótesis la que hace énfasis a la caracterización del régimen de factura electrónica en línea del proceso de implementación de la misma, existen pequeños contribuyentes que no dimensionan las implicaciones que puedan perjudicarles en el ejercicio económico y contable. Se utilizaron las técnicas de encuesta y entrevista, bajo el instrumento de investigación del cuestionario, las cuales fueron las técnicas más viables de utilización de acuerdo a las variables e indicadores de investigación, cuyas técnicas fueron realizadas de forma presencial lo cual fue lo más prudencial para poder realizarlas. De lo anterior, se procedió a realizar la fase de trabajo de campo, en donde se obtuvieron los resultados de la investigación, los cuales fueron analizados e interpretados para la presentación del análisis y discusión de los mismos, así también se realizaron las observaciones y planteamientos de las propuestas y con ello se formularon las conclusiones alusivas que afirman que solo un 15%, de negocios se encuentran inscritos bajo el régimen de factura electrónica, sin embargo el 85% no se encuentra inscritos en este régimen electrónico, también se determinó existe un porcentaje menor al 10% de conocimiento de parte de pequeños contribuyentes sobre la implementación de uso y manejo de factura electrónica FEL, de igual manera se pudo constatar las implicaciones que impactan de manera negativa a la no inscripción al régimen de factura electrónica de pequeños contribuyentes, dado un porcentaje del 8% de contribuyentes que han sido citados por SAT para darles a conocer que su incorporación a factura electrónica debe ser de forma inmediata y obligatoria, así mismo se pudo determinar que una de las principales causas por la que los contribuyentes no se encuentras inscritos bajo el régimen de factura electrónica FEL son por las pocas y nulas capacitaciones que brinda la SAT, ya que un porcentaje de 97% contribuyentes indican que no reciben capacitación de parte del ente recaudador. Por lo anterior se formularon las respectivas recomendaciones acordes a los objetivos de la investigación UR - https://drive.google.com/file/d/1ERdiwf9g_F7-bjBO9rTcnOKq9TzxqWgo/view?usp=sharing ER -